Los precios han roto su tendencia bajista y en junio se han apuntado una subida del 2,2%, dos décimas más que el resultado registrado en mayo, debido a las tensiones en los mercados energéticos, espoleadas por la escalada bélica en Oriente Próximo. La inflación subyacente, que no tiene en cuenta los productos y servicios con precios más volátiles, como los alimentos frescos y la energía, se situó también en el 2,2%, el mismo porcentaje que ya había registrado en mayo, según el indicador adelantado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes.
Los precios vuelven a crecer después de tres meses seguidos de rebajas y superan de nuevo el objetivo del BCE del 2%
Los precios vuelven a crecer después de tres meses seguidas de rebajas y superan de nuevo el objetivo del BCE del 2%


Los precios han roto su tendencia bajista y en junio se han apuntado una subida del 2,2%, dos décimas más que el resultado registrado en mayo por las tensiones en los mercados energéticos. La inflación subyacente, que no tiene en cuenta los productos y servicios con precios más volátiles, como los alimentos frescos y la energía, se situó también en el 2,2%, el mismo porcentaje que ya había registrado en mayo, según el indicador adelantado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística este viernes.
En mayo, la inflación se había situado en el 2%, su valor más bajo desde octubre de 2024 (1,8%). El porcentaje está en línea con el objetivo que tiene marcado el Banco Central Europeo (BCE) y supuso encadenar tres meses de descensos interanuales. La reducción se debió, sobre todo, al abaratamiento de los paquetes turísticos, incluidos el transporte aéreo y de pasajeros, además de una moderación en el coste de la electricidad, que se encareció menos en mayo con respecto al mismo mes del año pasado, pese a las tensiones energéticas provocadas por el apagón del 28 de abril.
En el resto de Europa la instantánea es parecida. El IPC cayó al 1,9% en mayo y dio una razón más al BCE para ahondar en sus recortes de tipos. La institución rebajó el coste del dinero por séptima vez consecutiva a inicios de este mes, dejándolo en el 2%, el nivel más bajo desde diciembre de 2022.
[NOTICIA DE ÚLTIMA HORA. HABRÁ ACTUALIZACIÓN EN BREVE]
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Es redactora en la sección de Economía de EL PAÍS y está especializada en Hacienda. Es licenciada en Ciencias Internacionales y Diplomáticas por la Universidad de Trieste (Italia), Máster de Periodismo de EL PAÍS y Especialista en Información Económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Economía en EL PAÍS