La lluvia torrencial deja a su paso anegaciones, carreteras cortadas y clases suspendidas en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz

El Gobierno andaluz ha llegado a activar el nivel 1 del Plan de Emergencias por el agua y el viento, que provocan más de centenares de incidencias en la comunidad y al menos dos personas heridas Leer El Gobierno andaluz ha llegado a activar el nivel 1 del Plan de Emergencias por el agua y el viento, que provocan más de centenares de incidencias en la comunidad y al menos dos personas heridas Leer  

Decenas de calles anegadas, bajos y locales con medio metro de agua, varias carreteras cortadas, suspendido el servicio ferroviario entre Sevilla y Huelva: el paso de la borrasca por Sevilla, Huelva y Cádiz ha disparado este miércoles las alarmas y provocado cientos de incidencia aunque, de momento, no hay constancia de daños personales, salvo las heridas sufridas por un hombre tras la caída de la estructura de un toldo en Gibraleón (Huelva) y otro en Carmona (Sevilla), tras la caída de un muro.

En 43 municipios de la provincia de Huelva, incluida la capital, sonó esta mañana el teléfono móvil de sus habitantes a la misma hora y con el mismo sonido, el del mensaje Es-Alert para advertir del riesgo «extremo» por lluvias que aconseja evitar desplazamientos innecesarios «y extremar la prudencia».

La alerta llegó a la población de los municipios del litoral y del Andévalo-Condado y puso de manifiesto la situación de riesgo por la que ha atravesado la comunidad andaluza, muy particularmente en las comarcas occidentales, donde la Agencia Española de Meteorología (Aemet) llegó a activar el aviso rojo por precipitaciones, el más extremo. Esa alerta se ha rebajado a mediodía al nivel naranja, que seguiría activo durante lo que queda de jornada.

En Sevilla, las lluvias han sido también, por momentos, torrenciales y han provocado inundaciones en localidades del Aljarafe, así como Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra o Sevilla capital, además de problemas en la circulación en vías tan importantes como la A-92, que comunica la capital con Málaga y Granada. Las universidades decidieron suspender sus clases a media mañana y para lo que queda de jornada. En la capital se han llegado a registrar 115 litros y el agua ha llenado los tanques de tormenta, según ha informado la empresa municipal Emasesa. Eso explicaría que muchas alcantarillas dejaran de tragar.

También en la provincia de Cádiz se han registrado incidencias, especialmente en localidades como Rota, Jerez de la Frontera o Sanlúcar de Barrameda.

mapa_riesgo_lluvias_aemet_2025

Ante este panorama, la comunidad autónoma está oficialmente desde la 9:18 horas en situación de emergencia, después de que el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, haya acordado el cambio del Plan Especial de Emergencias ante en el Riesgo de Inundaciones en Andalucía a la fase de emergencia, en Situación Operativa 1, ante las precipitaciones registradas y el aviso rojo en curso en Huelva.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha pedido máxima prudencia a los ciudadanos por el fuerte temporal de lluvias, una situación que ha abordado telefónicamente con la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.

Según informa el Centro de Coordinación de Emergencias 112, adscrito a la Agencia de Emergencias de Andalucía, la fase de emergencia se refiere a un fenómeno que implica daños -o cuando en razón de oportunidad así lo considere la Dirección del Plan- y por la que son puestas en práctica las medidas necesarias para el socorro y la protección de las personas o bienes.

La situación operativa 1 abarca emergencias que pueden controlarse mediante el empleo de los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía, o con apoyos puntuales de recursos cuya movilización no requiera de una coordinación específica por los órganos centrales del Sistema Nacional de Protección Civil.

El mensaje Es-Alert fue remitido a un total de 43 municipios onubenses, doce del litoral y 31 del Andévalo y Condado. En el litoral han sido: Aljaraque, Almonte, Ayamonte, Cartaya, Huelva, Isla Cristina, Lepe, Lucena del Puerto, Moguer, Palos del a Frontera, Punta Umbría y Villablanca.

En el Andévalo y Condado se envió a: El Almendro, Alosno, Beas, Bollullos Par del Condado, Bonares, Cabezas Rubias, Calañas, El Cerro del Andévalo, Chucena, Escacena del Campo, Gibraleon, El Granado, Hinojos, Manzanilla, Niebla, La Palma del Condado, Paterna del Campo, Paymogo, Puebla de Guzmán, Rociana del Condado, San Bartolomé de la Torre, San Juan del Puerto, Sanlúcar de Guadiana, San Silvestre de Guzmán, Santa Bárbara de Casa, Trigueros, Valverde de Camino, Villalba del Alcor, Villanueva de las Cruces, Villanueva de los Castillejos y Villarrasa.

Es-Alert es un mecanismo de protección civil pensado para alertas de gravedad, mensajes que se remiten a la población cuando es necesario que la ciudadanía adopte medidas activas para protegerse como forma de evitar o minimizar riesgos inminentes.

El número de incidencias atendidas por el 112 desde el comienzo de las lluvias asciende a más de 150, de las cuales medio centenar se han concentrado en la provincia de Huelva. De hecho, desde las 9.00 horas los avisos se han sucedido en el litoral onubense, principalmente en los municipios de Ayamonte, Isla Cristina y Lepe, y en menor medida en Villablanca, Cartaya y San Bartolomé de la Torre.

Trabajadores limpiando una nave inundada en Ayamonte (Huelva).
Trabajadores limpiando una nave inundada en Ayamonte (Huelva).EUROPA PRESS

La mayoría de las llamadas atendidas en las salas del 112 alertan de anegaciones de patios, viviendas, garajes, vías públicas y comercios, así como problema en el alcantarillado y caídas de troncos. Entre lo más destacado se cuenta la caída de la estructura de una terraza en la calle Juan XXIII de Gibraleón (Huelva) con una persona herida.

Además, el centro médico de Ayamonte, sito en la calle Antonio Concepción Reboura, se ha visto sorprendido por la entrada del agua en sus instalaciones; e incluso varios coches han quedado atrapados en la avenida de la Constitución y calle Sor Eloísa en Ayamonte.

Daños provocados por el temporal en Isla Cristina (Huelva).
Daños provocados por el temporal en Isla Cristina (Huelva).EUROPA PRESS

En Villablanca dos personas han quedado atrapadas en el interior de una vivienda y se ha anegado el colegio Juan Ramón Jiménez en Cartaya; también testigos han alertado de agua por la rodilla en la calle Punta Umbría de Ayamonte en una tienda. En Huelva capital una nave se ha visto anegado en el polígono industrial La Paz, la caída de un árbol sobre un tejado en la calle Cristo; anegación de la Plaza Pensamiento y en viviendas en la avenida Santa Marta.

En cuanto a las carreteras, hay acumulaciones de agua en la carretera H-9013, que comunica San Bartolomé de la Torre con Cartaya; y en Isla Cristina la caída de un cable de luz ha atravesado la vía en la HU-3300.

En la provincia de Huelva se han activado los Planes Territoriales de Emergencias (PTEL) en doce pueblos: Ayamonte, Beas, Cartaya, Castaño del Robledo, Cortegana, Encinasola, Higuera de la Sierra, Isla Cristina, Lepe, Punta Umbría, Rosal de la Frontera, Villablanca. Estos se suman a los cinco ya vigentes en Sevilla: Osuna, Utrera, Castilblanco de los Arroyos, Pilas y San Juan de Aznalfarache.

Por su parte, el Ayuntamiento de Sevilla ha activado el Plan Territorial de Emergencias en fase de preemergencia ante los avisos meteorológicos emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que mantiene un aviso naranja por lluvias hasta las 21.00 horas y un aviso amarillo por tormentas y fuertes vientos, con rachas de hasta 80 kilómetros por hora.

A través de sus redes sociales, el Consistorio ha informado de que los servicios operativos se encuentran activados y ha precisado que esta medida responde a criterios preventivos y de anticipación ante posibles situaciones de riesgo.

El Ayuntamiento ha añadido que continúa monitorizando la evolución de los pronósticos oficiales para ofrecer información puntual a la ciudadanía y garantizar la seguridad en todo momento, agradeciendo la colaboración de la población y recordando que se mantengan atentos a los canales oficiales de comunicación.

 Andalucía // elmundo

Noticias Relacionadas