La madre de los niños asesinados por José Bretón denuncia ante la justicia la publicación del libro sobre el crimen

Ruth Ortiz, la madre de Ruth y José, asesinados por su padre, José Bretón, en 2011 cuando tenían seis y dos años, ha pedido a la justicia que se paralice la publicación del libro que traza un perfil del asesino y en el que Bretón admite por primera vez públicamente que mató a los niños. La obra, titulada El odio y firmada por Luisgé Martín (Madrid, 63 años), está editada por Anagrama y aún no ha salido al mercado. Ortiz ha denunciado esa publicación ante la Audiencia Provincial y la Fiscalía de Córdoba por intromisión ilegítima del derecho a la intimidad y la propia imagen de los menores fallecidos, según los documentos a los que ha tenido acceso EL PAÍS.

Seguir leyendo

 Ruth Ortiz pide a la editorial que paralice el lanzamiento de ‘El odio’, de Luisgé Martín, para proteger el derecho a la intimidad y la imagen de los niños. El sello ha suspendido su distribución mientras consulta el caso con sus abogados  

Ruth Ortiz pide que a la editorial que paralice el lanzamiento de ‘El odio’, de Luisgé Martín, para proteger el derecho a la intimidad y la imagen de los niños. En su demanda subraya que la obra le causa “un tremendo dolor y nuevos daños psicológicos”

Jose Breton
GRA020 CÓRDOBA, 18/06/2013.- Imagen de José Bretón en la sala de vistas donde es juzgado acusado de matar a sus dos hijos, Ruth y José, de 6 y 2 años, en Córdoba y donde ha asegurado hoy, en la segunda jornada del juicio que se sigue contra él en la Audiencia Provincial, que la «mayor alegría» que va a tener en su vida es haber tenido hijos y ha defendido su labor como padre. EFE/Rafa Alcaide ***POOL***Rafa Alcaide (Pool/EFE)

Ruth Ortiz, la madre de Ruth y José, asesinados por su padre, José Bretón, en 2011 cuando tenían seis y dos años, ha pedido a la justicia que se paralice la publicación del libro que perfila al asesino y en el que Bretón admite por primera vez públicamente que mató a los niños. La obra, titulada El odio y firmada por Luisgé Martín, está editada por Anagrama y tiene prevista su salida al mercado el próximo 26 de marzo. Ortiz ha denunciado esa publicación ante la Audiencia Provincial y la Fiscalía de Córdoba por intromisión ilegítima del derecho a la intimidad y la propia imagen de los menores fallecidos, según los documentos a los que ha tenido acceso EL PAÍS.

En su denuncia, Ortiz explica que ha conocido por los medios de comunicación detalles del libro. Desde la correspondencia entre Bretón y el escritor a la prepublicación de un extracto de la obra. En su escrito señala que la divulgación de la publicación ha generado una “masiva transmisión y publicación de datos e información que afectan a sus hijos, a ella misma y a su familia”. “Estos hechos están causando un tremendo dolor y nuevos daños psicológicos en mi mandante”, señala su abogada en el escrito remitido a la Audiencia Provincial, “que está asistiendo horrorizada a cómo la vida y asesinato de sus dos hijos pequeños está expuesta públicamente en todos los medios de comunicación con detalles, comentarios y expresiones que ni siquiera aparecen en la sentencia, plagado de afirmaciones terribles”.

“Al parecer, contiene datos, cartas y referencias que afectan a la intimidad de los menores”, recoge a su vez la sección de víctimas de delito de la Fiscalía Provincial de Córdoba en su escrito de respuesta a la petición de la mujer. La abogada de Ortiz ha reclamado además por burofax a la editorial Anagrama que frene la publicación del volumen. Y presentó sendos escritos en la Audiencia y en la Fiscalía el 17 de marzo. El ministerio público le respondió un día después con un decreto en el que, “advertida de la ilegalidad de la publicación”, le insta a tomar acciones legales y le comunica que va a trasladar el expediente a la Fiscalía de Barcelona, ciudad donde está radicada la editorial. Ortiz ha declinado hacer declaraciones a este periódico.

En su escrito, la abogada de Ortiz recopila la noticia de la publicación del libro difundida por decenas de medios de comunicación la semana pasada. Y añade: “Esta parte entiende que se ha producido una vulneración de los derechos fundamentales de mi mandante, sus hijos y su familia, causándole un enorme dolor y daño psicológico (…) ya que hace mención a ella de forma continua, nombrándola, resaltando su odio, haciéndolo público, criticando a la madre, e incluso justificando el asesinato”. “Estos hechos suponen, además, el ejercicio reiterado de la violencia vicaria, perpetuando el daño a la víctima superviviente como madre de las víctimas directas, continuando con una tortura a mi mandante al conocer y oír detalles que no sabía de la agonía de sus hijos, cómo el asesino preparó todo, cómo su odio y su rencor formaron en la mente del asesino un hecho terrible. Como consecuencia de ello la Sra. Ortiz está consternada y terriblemente angustiada, pues desde este momento ya han comenzado las especulaciones, los debates en las redes (…), los whatsapps y llamadas de periodistas es continua (…) .Todo esto supone un sin sentido que afecta a su calma, y la de su familia, destruye su paz, pero, sobre todo, produce re-experimentar el trauma vivido”.

El odio se compone de una propuesta doble: por una parte, el libro reconstruye el crimen, los días anteriores y la investigación policial, y traza una semblanza de Bretón a través del testimonio del propio asesino. Por otra, narra la historia de acercamiento personal entre el escritor y el reo, que a lo largo de varios años cruzan unas 60 cartas, llamadas telefónicas y mantienen conversaciones presenciales. En una de las visitas que Martín realiza al Centro Penitenciario Herrera de la Mancha (Ciudad real) para reunirse con Bretón, este confiesa por primera vez de forma pública su culpabilidad: “El hombre que mató a Ruth y José quiere pedir perdón por el daño que hizo”, se lee en el libro. De forma privada, Bretón ya había admitido su crimen en 2016, en el marco de un taller de justicia restaurativa.

La editorial Anagrama ha señalado que no les consta la denuncia y que lo están consultando con sus servicios jurídicos.

Bretón fue condenado a 20 años de cárcel por el asesinato de cada uno de sus hijos; 40 años en total de los que cumplirá 25 años de condena efectiva. Su salida de la cárcel está prevista para 2036.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Archivado En

 Cultura en EL PAÍS

Noticias Relacionadas