Las entrevistas del último barómetro de la Fundación CENTRA se realizaron antes de que estallara la crisis del cribado del cáncer de mama Leer Las entrevistas del último barómetro de la Fundación CENTRA se realizaron antes de que estallara la crisis del cribado del cáncer de mama Leer
La sanidad ha escalado al primer puesto en el ránking de los problemas que más afectan a los andaluces, por encima del empleo, según el último barómetro publicado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA), el conocido como el CIS andaluz.
El sondeo, realizado a partir de 3.600 entrevistas telefónicas, arroja datos reveladores del estado de opinión en Andalucía en los meses previos a las elecciones, previstas en junio de 2026. Así, por ejemplo, destaca cómo la vivienda o la inflación ocupan también los primeros puestos entre las preocupaciones de los ciudadanos, por encima de la inmigración, que se sitúa en el puesto séptimo en la misma clasificación.
Cuando los encuestados responden de forma genérica sobre el principal problema que existe actualmente en Andalucía, un 23,3% responde que es el paro y un 17,4%, la sanidad. Pero ese orden se invierte cuando se les pregunta qué problema les afecta más personalmente. Entonces, un 21,6 por ciento se decanta por la sanidad y un 12,2 por ciento por la falta de trabajo. En tercer lugar se sitúa el acceso y el precio de la vivienda (10%), los precios elevados, la inflación y la pérdida de poder adquisitivo (7,9%), los sueldos bajos (3,8%), el aumento de los impuestos y la presión fiscal elevada (3%) y, ya en el séptimo lugar, se sitúa la inmingración en general y la inmigración ilegal en particular, que es el principal problema que le afecta personalmente para el 2,4% de los encuestados.
Este retrato de la preocupación de los andaluces en relación a la sanidad se produce en plena crisis por los fallos detectados en los diagnósticos del cribado del cáncer de mama, que han llegado a provocar el cese en sus funciones de la que era hasta hace unos días la consejera de Salud, Rocío Hernández. Según ha reconocido el Gobierno de Juanma Moreno, hay 2.000 mujeres que han sufrido retrasos en las revisiones del cáncer de mama después de que las mamografías que les practicaron arrojaran resultados «no concluyentes».
Sin embargo, esa crisis, que ha obligado a una revisión completa del programa de detección precoz del cáncer, no había estallado aún cuando se realizaron las entrevistas de la Fundación CENTRA para la elaboración del barómetro de septiembre. Las llamadas telefónicas se realizaron entre el 15 de septiembre y el 1 de octubre, y fue a primero de mes cuando las denuncias de las mujeres víctimas de esos fallos en el cribado se multiplicaron y forzaron al Gobierno de Juanma Moreno a abrir una investigación interna.
Los resultados de este barómetro de la Fundación CENTRA contrastan también con la agenda política del PP y de Vox, que han puesto el control de la inmigración en el centro de sus propuestas programáticas, pese a que se trata de un asunto que no está en estos momentos en los primeros puestos entre las preocupaciones de los andaluces.
Como ha informado EL MUNDO, en ese barómetro se pregunta también sobre la condonación de la deuda autonómica planteada por el Gobierno de Pedro Sánchez. El 62% de los andaluces considera «muy negativo» para Andalucía esa cuestión, pues entiende que la deuda «la tendremos que pagar entre todos». Un 15,9% estima que la medida no afectará a Andalucía porque la deuda «tendremos que pagarla igual, ya sea la deuda del Estado o de la Comunidad autónoma».
Por otro lado, para el 59,2% de los encuestados la redistribución de la deuda a las comunidades autónomas no supondrá para Andalucía disponer de más recursos económicos para financiar servicios públicos. El 77,7% coincide en que establecer un sistema de financiación justo para las comunidades autónomas es más urgente y necesario que la condonación de la deuda, que sólo recibe la aprobación del 14,2%.
En la edición de septiembre del barómetro (que el CENTRA publica trimestralmente), se hace también una estimación de voto según el cual el PP podría perder la mayoría absoluta en la Junta si se celebraran ahora las elecciones autonómicas. El Partido Popular sería la fuerza política más votada, con el 40,7% de los apoyos, pero conseguiría entre 54 y 56 diputados en la Cámara autonómica, frente a los 58 que tiene actualmente. La mayoría absoluta se sitúa en el Parlamento andaluz en los 55 escaños.
Andalucía // elmundo