“Hemos jugado con calma y de cara a gol hemos sido unas bestias”, así resumía Vicky López, una de las grandes protagonistas del debut de España en la Eurocopa, que acabó con goleada a Portugal. La futbolista del Barcelona tenía ante sí la difícil papeleta de suplir a Aitana Bonmatí y, al igual que lo hizo ante Japón, volvió a ser unas de las mejores. Hizo del césped del estadio del Young Boys su jardín.
El debut con goleada de España ante Portugal deja un muy buen sabor de boca en el equipo dirigido por Montse Tomé
El debut con goleada de España ante Portugal deja un muy buen sabor de boca en el equipo dirigido por Montse Tomé


“Hemos jugado con calma y de cara a gol hemos sido unas bestias”, así resumía Vicky López, una de las grandes protagonistas del debut de España en la Eurocopa, que acabó con goleada a Portugal. La futbolista del Barcelona tenía ante sí la difícil papeleta de suplir a Aitana Bonmatí y, al igual que lo hizo ante Japón, volvió a ser unas de las mejores. Hizo del césped del estadio del Young Boys su jardín.
Los números de España lo dicen todo: 22 tiros, nueve a portería, un 72% de posesión, cinco goles a favor y ninguno en contra. Un gol cada 10 minutos. Hacía mucho tiempo que España no dejaba tan buen sabor de boca en su debut en un gran torneo. En el pasado Mundial, el que acabaron ganando, vencieron por 3-0 a Costa Rica en el partido inaugural, pero las sensaciones fueron diferentes. En la Eurocopa de 2022, remontaron ante Finlandia (4-1) y en los pasados Juegos Olímpicos, se impusieron a Japón por 2-1 y también hubo que darle la vuelta al marcador. A Portugal le han metido cinco goles. En una actuación coral, con multitud de recursos en ataque e infinitamente superiores a las portuguesas. Que las dirigidas por Montse Tomé ganaran por 2-0 en el minuto ocho de partido no fue casualidad. Su primer cuarto de hora recordó a la mejor España, que llevaba un tiempo sin aparecer. Precisamente, una de las últimas veces que lo hizo fue en Balaídos y, también, contra Portugal. Ese día, la selección goleó por 7-1. En la segunda parte, la selección levantó el pie del acelerador y hasta dio tiempo a ver a Aitana Bonmatí 10 minutos, recién recuperada de su amigdalitis, que dejó varios destellos de calidad.
“Lo que más me ha gustado es poder empezar tan pronto marcando gol. Creo que poder empezar un torneo así, con esta ventaja, hace que el juego lo puedas ejecutar mejor, tener más tranquilidad, más paciencia, y sobre todo en la primera parte poder tener esas combinaciones para conseguir que Portugal retrase sus líneas y, a partir de ahí, conseguir atacar como queríamos atacar. Creo que las jugadoras han hecho un gran trabajo y estamos muy contentos por ello”, destacaba Montse Tomé en la rueda de prensa posterior al encuentro.
Alexia Putellas fue otra de las grandes protagonistas del encuentro. Ella y Montse Tomé charlaban sobre el césped después del partido. La dos veces Balón de Oro brilló y se sumó a la fiesta de España con un golazo. Quebró a su rival dentro del área y disparó al lado contrario de Inês Pereira. “Creo que ha salido muy bien. Y, luego ahí, también es clave que yo, que juego un poco más ofensiva, e iniciamos un poco la presión, pero es clave que nuestras defensas y en este caso Patri, de seis, no ensanchen mucho el campo y que nos den esa seguridad de defender en tan pocos metros, pues también es clave”, detallaba Alexia.
España, además, logró dejar su portería a cero. Algo que no ocurría desde hace nueve partido. Adriana Nanclares suplió a una Cata Coll que sigue recuperándose de una amigdalitis y pareció que llevaba muchos más partidos a su espalda con la selección. Era el primero. “La verdad es que es un lujo jugar con estas futbolistas”, confesaba, con una sonrisa de oreja a oreja, en la zona mixta. “Las porterías a cero son fundamentales para el equipo porque hemos hecho bastante hincapié estas semanas en el trabajo defensivo, cómo poder hacerlo con orden desde lo colectivo. Y, ahí, creo que se ha visto en el partido de Japón, y lo hemos podido ver hoy”, explicaba Montse Tomé al final del partido.
Hace unos días, Olga Carmona, que cuajó un gran partido desde el lateral zurdo, confesaba en EL PAÍS: “Pocas selecciones en el mundo son capaces de reproducir nuestro modelo”. De momento, el tiempo sigue dándole la razón.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Escribe de fútbol en EL PAÍS. En su mochila: dos Mundiales femeninos, dos Eurocopas y cuatro finales de Champions. Empezó en Marca, aprendió en el Departamento de Estrategia Digital de LaLiga, se divierte comentando partidos en DAZN y se hizo mayor en Relevo. Colgó las botas a los 23 años. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Deportes en EL PAÍS