La UCO apunta que Ábalos disfrutó gratis de unas vacaciones en Marbella por impulsar el rescate de Air Europa

El diputado del Grupo Mixto José Luis Ábalos, exministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE el 12 de febrero de 2025 en el Congreso.

La Guardia Civil sospecha que José Luis Ábalos cobró “una presunta contraprestación económica” por impulsar con una nota de prensa el rescate de Air Europa con 475 millones de euros, aprobado por el Gobierno en noviembre de 2020. Esta es una de las conclusiones del informe de 262 páginas sobre el patrimonio del exministro de Transportes que la Unidad Central Operativa (UCO) ha entregado este miércoles al magistrado Leopoldo Puente, instructor de la causa abierta a Ábalos en el Tribunal Supremo.

Seguir leyendo

 Un informe de la Guardia Civil considera que el alquiler de una casa en la ciudad malagueña fue una “contraprestación” del exministro por ayudar a la aerolínea  

Un informe de la Guardia Civil apunta al alquiler de una casa en la ciudad malagueña como “contraprestación” del exministro por ayudar a la aerolínea

El diputado del Grupo Mixto José Luis Ábalos, exministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE el 12 de febrero de 2025 en el Congreso.

La Guardia Civil sospecha que José Luis Ábalos cobró “una contraprestación” por impulsar el rescate de Air Europa, aprobado por el Gobierno en noviembre de 2020. Esta es una de las conclusiones del nuevo informe sobre el patrimonio del exministro de Transportes que la Unidad Central Operativa (UCO) ha entregado este miércoles al magistrado Leopoldo Puente, instructor de la causa abierta a Ábalos en el Tribunal Supremo. Los agentes consideran que el exdirigente socialista disfrutó de una casa en Marbella (Málaga), llamada Villa Parra, durante varios días en agosto de aquel año y recogen varios mensajes sobre este inmueble intercambiados por el exministro; su exmujer y su entonces asesor, Koldo García, también imputado. En uno de estos mensajes, García envía a Ábalos una fotografía de esa casa y le dice: “Te comento, esto te sale gratis por las molestias generadas”.

Las comunicaciones halladas hasta ahora en los teléfonos de la presunta trama corrupta que tuvo su epicentro en el Ministerio de Transportes en la etapa de Ábalos, ya había indicios de que Aldama “se valió” de su relación con este y su entonces asesor para influir en el rescate de Air Europa. Según la UCO esto queda reflejado en “numerosos mensajes” intercambiados en agosto y noviembre de 2020. El nuevo informe, advierten los agentes, profundiza en la “relación directa de Ábalos en la concesión” del rescate.

El primer indicio es una nota de prensa difundida por el Ministerio de Transportes “para adelantar” el rescate de la aerolínea, que finalmente se produjo tres meses más tarde. Aldama le envió esta nota por WhatsApp a Javier Hidalgo el día después de que se enviara a los medios de comunicación. La UCO considera que a lo largo de la investigación se ha constatado que esta nota “habría tenido un alto valor estratégico para Hidalgo y el devenir de la aerolínea, ya que representaba el interés del Gobierno en ayudar económicamente a Air Europa con fondos públicos”.

El segundo indicio de la implicación de Ábalos en el rescate de la compañía es para los agentes la carta extendida por de la SEPI a petición de Air Europa sobre la solicitud de financiación. En los dispositivos móviles intervenidos por la Guardia Civil se ha encontrado un borrador de ese documento. “Koldo es empleado como en anteriores ocasiones como canal de transmisión entre Ábalos y [Víctor de] Aldama” y ese borrador “se le hizo llegar” al empresario y principal comisionista de la trama el 10 de septiembre de 2020.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Archivado En

 España en EL PAÍS

Noticias Relacionadas