Las bicicletas son para todo el año

Noticias Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com

Hace unos días vivíamos la fiesta del cicloturismo en Sabiñánigo: la Quebrantahuesos. Más de 10.000 personas pudimos disfrutar de este gran deporte que es la bicicleta y del espectacular paisaje del Pirineo en ambas vertientes.

Miles de aficionados llegaron hasta el Alto Gállego, muchos de ellos acompañados por familiares, y pudieron recorrer no sólo la feria del ciclismo, posiblemente la más visitada en Europa, sino también parte de nuestra provincia alargando su estancia unos días. No hay campaña publicitaria que pueda pagar la gran promoción que supone la Quebrantahuesos para todo el territorio.

Hay que aplaudir con energía a quienes tuvieron la idea de crear esta prueba y saber mantenerla durante tantos años en el más alto nivel de las cicloturistas. Hoy convertida en referente internacional. Y eso es gracias al trabajo en equipo entre organizadores, club, cuerpos y fuerzas de seguridad, de emergencia, voluntarios y voluntarias, todas las personas que de alguna manera ayudan a que sea una realidad y el Ayuntamiento de Sabiñánigo.

Pero detrás de algo que parece que funciona rodado, hay un gran trabajo silencioso que comienza en cuanto cruza la mesa el último ciclista. Porque qué complicado es recibir en tan poco espacio de tiempo a un número tan elevado de personas, que todo salga a pedir de ruedas, que las personas que nos visitan se vayan felices y las personas que se quedan se sientan satisfechas de la labor realizada. Que esto ocurra en nuestra provincia es un lujo que debemos conservar entre todos. Cuántos sitios querrían tener una prueba como esta.

Sabiñánigo y su entorno no solo respira ciclismo la semana de la Quebrantahuesos, durante todo el año, son muchos los ciclistas que recorren las carreteras y los puertos por donde circula tanto esta cita como su hermana pequeña, la Treparriscos. Comparto la definición que hace un reconocido periodista, ‘posiblemente la mejor cicloturista del mundo’.

Y es que, las carreteras del Pirineo son muy propicias para la práctica de este deporte. En España, pero también en Francia. Allí podemos encontrar aficionados subiendo y bajando puertos de montaña que, al contrario de lo que ocurre en muchas vías de nuestro territorio, están señalizados, y las carreteras en mejores condiciones que las nuestras. 

En el Alto Aragón tenemos la gran suerte de tener diferentes posibilidades para la bicicleta, no sólo de carretera, nuestra provincia también es propicia para la practica de este deporte en montaña. Los caminos y pistas que tenemos son un referente mundial para la práctica de esta modalidad. Y aquí ocurre al revés que en el caso anterior: son nuestros vecinos franceses quienes vienen a conocer y copiar el modelo que aquí hemos implantado. 

La posibilidad de practicar bicicleta de montaña no es propio de una comarca concreta o territorio acotado, sino que es un deporte que se puede practicar en toda la provincia y todos los meses del año. Y añado la nueva perspectiva que se abre con las bicicletas eléctricas: la práctica deportiva se extiende así a personas que por su edad o condición física sería difícil que pudieran disfrutar de los lugares y paisajes que sólo se pueden ver subidos a una bicicleta.

Sin olvidar nunca que este deporte, como todos los demás, genera salud y bienestar en la sociedad, ayuda a sociabilizar y aporta gran movimiento económico en nuestra provincia. En los últimos años, la mayoría de las comarcas se han organizado para generar rutas y senderos transitables para todos los niveles, todas las edades y que, aprovechando lo hecho, sirven para otro tipo de actividades como la caza, el senderismo, la recolecta de setas, la observación de aves…

La puesta en marcha, mantenimiento, señalización y promoción de estas infraestructuras públicas necesitan de recursos para poder seguir siendo un referente. Sin un apoyo decidido de las administraciones públicas, será muy complicado que asociaciones, organizaciones deportivas y pequeños municipios puedan continuar este cometido.

El deporte de la bicicleta ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos. Cada vez vemos personas de lugares más remotos viniendo a la provincia de Huesca a disfrutar de la riqueza que aquí atesoramos. Es un activo que ha adquirido altas cotas de protagonismo. Seamos pro activos para que nuestro tesoro siga siendo un atractivo mundial. Las bicicletas son para todo el año. 

La entrada Las bicicletas son para todo el año se publicó primero en Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com.

 Noticias Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com
Hace unos días vivíamos la fiesta del cicloturismo en Sabiñánigo: la Quebrantahuesos. Más de 10.000 personas pudimos disfrutar de este gran deporte que es la bicicleta y del espectacular paisaje del Pirineo en ambas vertientes. Miles de aficionados llegaron hasta el Alto Gállego, muchos de ellos acompañados por familiares, y pudieron recorrer no sólo la […]
La entrada Las bicicletas son para todo el año se publicó primero en Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com.  

Noticias Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com

Hace unos días vivíamos la fiesta del cicloturismo en Sabiñánigo: la Quebrantahuesos. Más de 10.000 personas pudimos disfrutar de este gran deporte que es la bicicleta y del espectacular paisaje del Pirineo en ambas vertientes.

Miles de aficionados llegaron hasta el Alto Gállego, muchos de ellos acompañados por familiares, y pudieron recorrer no sólo la feria del ciclismo, posiblemente la más visitada en Europa, sino también parte de nuestra provincia alargando su estancia unos días. No hay campaña publicitaria que pueda pagar la gran promoción que supone la Quebrantahuesos para todo el territorio.

Hay que aplaudir con energía a quienes tuvieron la idea de crear esta prueba y saber mantenerla durante tantos años en el más alto nivel de las cicloturistas. Hoy convertida en referente internacional. Y eso es gracias al trabajo en equipo entre organizadores, club, cuerpos y fuerzas de seguridad, de emergencia, voluntarios y voluntarias, todas las personas que de alguna manera ayudan a que sea una realidad y el Ayuntamiento de Sabiñánigo.

Pero detrás de algo que parece que funciona rodado, hay un gran trabajo silencioso que comienza en cuanto cruza la mesa el último ciclista. Porque qué complicado es recibir en tan poco espacio de tiempo a un número tan elevado de personas, que todo salga a pedir de ruedas, que las personas que nos visitan se vayan felices y las personas que se quedan se sientan satisfechas de la labor realizada. Que esto ocurra en nuestra provincia es un lujo que debemos conservar entre todos. Cuántos sitios querrían tener una prueba como esta.

Sabiñánigo y su entorno no solo respira ciclismo la semana de la Quebrantahuesos, durante todo el año, son muchos los ciclistas que recorren las carreteras y los puertos por donde circula tanto esta cita como su hermana pequeña, la Treparriscos. Comparto la definición que hace un reconocido periodista, ‘posiblemente la mejor cicloturista del mundo’.

Y es que, las carreteras del Pirineo son muy propicias para la práctica de este deporte. En España, pero también en Francia. Allí podemos encontrar aficionados subiendo y bajando puertos de montaña que, al contrario de lo que ocurre en muchas vías de nuestro territorio, están señalizados, y las carreteras en mejores condiciones que las nuestras. 

En el Alto Aragón tenemos la gran suerte de tener diferentes posibilidades para la bicicleta, no sólo de carretera, nuestra provincia también es propicia para la practica de este deporte en montaña. Los caminos y pistas que tenemos son un referente mundial para la práctica de esta modalidad. Y aquí ocurre al revés que en el caso anterior: son nuestros vecinos franceses quienes vienen a conocer y copiar el modelo que aquí hemos implantado. 

La posibilidad de practicar bicicleta de montaña no es propio de una comarca concreta o territorio acotado, sino que es un deporte que se puede practicar en toda la provincia y todos los meses del año. Y añado la nueva perspectiva que se abre con las bicicletas eléctricas: la práctica deportiva se extiende así a personas que por su edad o condición física sería difícil que pudieran disfrutar de los lugares y paisajes que sólo se pueden ver subidos a una bicicleta.

Sin olvidar nunca que este deporte, como todos los demás, genera salud y bienestar en la sociedad, ayuda a sociabilizar y aporta gran movimiento económico en nuestra provincia. En los últimos años, la mayoría de las comarcas se han organizado para generar rutas y senderos transitables para todos los niveles, todas las edades y que, aprovechando lo hecho, sirven para otro tipo de actividades como la caza, el senderismo, la recolecta de setas, la observación de aves…

La puesta en marcha, mantenimiento, señalización y promoción de estas infraestructuras públicas necesitan de recursos para poder seguir siendo un referente. Sin un apoyo decidido de las administraciones públicas, será muy complicado que asociaciones, organizaciones deportivas y pequeños municipios puedan continuar este cometido.

El deporte de la bicicleta ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos. Cada vez vemos personas de lugares más remotos viniendo a la provincia de Huesca a disfrutar de la riqueza que aquí atesoramos. Es un activo que ha adquirido altas cotas de protagonismo. Seamos pro activos para que nuestro tesoro siga siendo un atractivo mundial. Las bicicletas son para todo el año. 

La entrada Las bicicletas son para todo el año se publicó primero en Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com.

 Poblaciones – Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com %

Noticias Relacionadas