Los audios del Comité Federal del PSOE | Page: “Aguantar no deja de ser cavar más un agujero”. Puente: “Le pido, no, le exijo al secretario general que siga”

El comité federal más difícil para Pedro Sánchez desde que es presidente fue una demostración del control orgánico que el presidente mantiene del PSOE. La crisis que ha sacudido al principal partido del Gobierno por el escándalo de corrupción que afecta a los dos últimos secretarios de Organización socialistas desde el regreso de Sánchez a Ferraz en 2017, con Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real y José Luis Ábalos también imputado, suscitó un debate condicionado por el peso de la mayoría de líderes territoriales, con ministros en las principales federaciones totalmente alineados con La Moncloa. Aparte del apoyo generalizado al líder del PSOE y la conclusión de que hay que preservar el Gobierno de una crisis que no se sabe aún hasta dónde llegará, las intervenciones de Emiliano García-Page y de Óscar Puente marcaron la reunión más larga del principal órgano de decisión de los socialistas, superior a las siete horas, desde el comité federal del 1 de octubre de 2016 que concluyó con la dimisión de Sánchez como secretario general.

Seguir leyendo

 El presidente de Castilla-La Mancha recibió la réplica a sus argumentos del ministro de Transportes, muy aplaudido en sus intervenciones. “Quítate la culpa”, pidió a Sánchez la alcaldesa de A Coruña  

LOS AUDIOS DEL COMITÉ FEDERAL DEL PSOE

El presidente de Castilla-La Mancha recibió la réplica a sus argumentos del ministro de Transportes, muy aplaudido en sus intervenciones. “Quítate la culpa”, pidió a Sánchez la alcaldesa de A Coruña

Page cuestiona la gestión de la crisis y Puente le replica

n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Page cuestiona la gestión de la crisis y Puente le replica»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JXGJEVTSOJC65HWMND2Z6DWOTM.jpg?auth=226ce9acb7abc1dbcc3911fa872e1a87b5930adcc81c33d7ce7ea4f8ab1e583a&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Page cuestiona la gestión de la crisis y Puente le replica»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9});

José Marcos

El comité federal más difícil para Pedro Sánchez desde que es presidente fue una demostración del control orgánico que el presidente mantiene del PSOE. La crisis que ha sacudido al principal partido del Gobierno por el escándalo de corrupción que afecta a los dos últimos secretarios de Organización socialistas desde el regreso de Sánchez a Ferraz en 2017, con Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real y José Luis Ábalos también imputado, suscitó un debate condicionado por el peso de la mayoría de líderes territoriales, con ministros en las principales federaciones totalmente alineados con La Moncloa. Aparte del apoyo generalizado al líder del PSOE y la conclusión de que hay que preservar el Gobierno de una crisis que no se sabe aún hasta dónde llegará, las intervenciones de Emiliano García-Page y de Óscar Puente marcaron la reunión más larga del principal órgano de decisión de los socialistas, superior a las siete horas, desde el comité federal del 1 de octubre de 2016 que concluyó con la dimisión de Sánchez como secretario general.

El PAÍS ha tenido acceso a las principales intervenciones que se produjeron a puerta cerrada en la reunión del máximo órgano de decisión socialista entre congresos.

Page y Puente sobre la situación actual del PSOE

n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Page y Puente sobre la situación actual del PSOE»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JXGJEVTSOJC65HWMND2Z6DWOTM.jpg?auth=226ce9acb7abc1dbcc3911fa872e1a87b5930adcc81c33d7ce7ea4f8ab1e583a&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Page y Puente sobre la situación actual del PSOE»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9});

Emiliano García-Page: “Es el momento más crítico del PSOE”

“Me vais a permitir, compañeros y compañeras, que ejerza también mi derecho a la discrepancia. Este es un comité que no celebramos realmente para festejar la proclamación [de María Jesús Montero] ni para recordar los siete años de muchísimos avances sociales del Gobierno. Lo hacemos en un momento que juzgo el más crítico desde el punto de vista orgánico para mí y llevo muchos años en el PSOE, toda mi vida, querido presidente”, arrancó su intervención el presidente de Castilla-La Mancha. García-Page solo encontró el apoyo expreso de la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés.

“Me atrevería a decirte, cuando lo veas, eres el presidente y conoces más información que nadie y tienes que comparecer al Congreso [este miércoles], que valores la posibilidad de solicitar la confianza que reconocemos que no tenemos en el Parlamento. (…) Y si no, que no pierdas de vista la opción de convocar elecciones“, conminó el barón socialista al presidente del Gobierno a someterse a una cuestión de confianza, que recordó que Joaquín Almunia dimitió tras las generales de 2000 “por unos malos resultados que hoy serían extraordinarios”, lo mismo que Alfredo Pérez Rubalcaba tras las europeas de 2014 “por lo que hoy sería un resultado maravilloso en las urnas”.

“La clave está en si seguir aguantando, por muy valeroso que sea, no deja de ser cavar más un agujero y agrandar la hipoteca de los que tienen que venir detrás de nosotros. Hay que pensar también en el PSOE del futuro. Es un momento para tener esa generosidad”, reiteró el barón crítico, que fue el tercero en hablar en los turnos de palabra a puerta cerrada tras la vicepresidenta María Jesús Montero y la presidenta navarra, María Chivite. “Ya sé que es duro, Pedro, presidente, te lo hubiera dicho si hubieras querido hablar conmigo en estos días”, le reprochó García-Page, con el que Sánchez, al revés que con el resto de secretarios generales, no habló -le llamó Montero- tras el mazazo del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO), que reveló el papel que Cerdán habría jugado en la trama con Ábalos y el exasesor Koldo García. “Han sido de tu máxima confianza y eso entiendo que es durísimo, sino que además y de una manera muy particular han grabado todo, se han llevado los mensajes que contigo tienen, que hay que tener también narices con el presidente del Gobierno… Han pactado con el diablo y se pasan un día sí y otro también amenazándonos de lo mucho todavía que va a salir… Me gustaría tener la certeza de que ha acabado (…) Si este tomate que tenemos en Madrid lo tuviera yo en Castilla-La Mancha entendería que me dijeras ‘Oye, tienes que tomar medidas, tienes que hacer algo’. Esto nos afecta a todos. A la imagen del conjunto del partido”, incidió García-Page, que tampoco compartió “la estrategia de haber demonizado lo que además como gobierno hay que proteger y gestionar”, en alusión a las tensiones del Gobierno con fiscales, jueces y policía.

Óscar Puente: “Ojo quien crea que está por encima de las siglas”

Aunque varios secretarios generales que además son ministros o forman parte de la dirección federal replicaron a García-Page de forma más o menos velada, el ministro de Transportes y secretario provincial de Valladolid, la respuesta más directa, explícita y sin medias tintas se la dio Puente. García-Page solicitó la palabra tras escucharle pero no le fue concedida. La mesa del comité federal argumentó que se trataba de un turno de palabra cerrado y sin posibilidad de réplica.

“A mí la hipocresía me sale a devolver siempre. Ni la practico ni la soporto. Compañero Emiliano, yo te he visto subir aquí en esta tribuna, te has girado a la ejecutiva y yo pensaba que ibas a expresar tu incomodidad por verte rodeado por personas a las que [el viernes] decías que estábamos en la duda de si seguiríamos en los órganos del partido o podríamos acabar en la cárcel. Y sin embargo, nos ha felicitado. Me parece un ejercicio de hipocresía insoportable. Y te lo digo aquí, mirándote a los ojos”, le espetó en su intervención el ministro, que reconoció que no era habitual que un miembro de la ejecutiva interviniese en el comité federal.

“Has salido aquí a decir que tus críticas las haces con pesar. Que realmente sientes mucho tener que decir lo que dices. La realidad es que yo, cuando te veo en la Cope, en La Razón, o en El Debate, no te veo sufrir, te veo en tu salsa. Has dicho que lo que está pasando es lo más grave que has vivido como militante. Yo que llevo 36 años aquí he visto a un director de la Guardia Civil fugarse a Laos -Luis Roldán-, y a un ministro del Gobierno ingresar en prisión no preventiva, sino tras haber sido condenado en sentencia firme por secuestro y malversación. Eso es, con mucho, lo más grave que ha sucedido en este partido. Por cierto, quien hoy le pide a este secretario general que se vaya, estaba allí en la puerta de la cárcel a acompañar a ese ministro”, apostilló Puente en alusión a Felipe González, que en 1998 acompañó a prisión a José Barrionuevo y Rafael Vera. “Creo que nunca en la historia de este partido ha habido nada más grave que por eso. Por eso me ofende profundamente que digas que este es el momento más grave. Por cierto, Nadie le pidió a aquel secretario general que el presidente del Gobierno asumiera ninguna responsabilidad en aquellos comportamientos”, abundó Puente, que lamentó que entre los más críticos con Sánchez estén referentes de la vieja guardia del PSOE: “Algunos de ellos son nuestra propia historia. Son la historia de la que nos sentimos orgullosos. Historia que en algunos casos ellos mismos han olvidado”.

Puente, que reclamó a García-Page que compartiese información si disponía de ella (“¿Sabes algo que no sepamos de los demás? Porque si lo sabes, conviene que lo digas cuanto antes. Por lealtad con la organización y por lealtad con quienes formamos parte»), remarcó que nadie supera a la marca de un partido con 146 años de historia. “Como partido ganamos y perdemos todos juntos. Esa es la fortaleza de este partido, ojo quien crea que que está por encima de estas siglas, por encima de estas siglas no hay nadie. No somos nada al lado de las siglas del Partido Socialista Obrero Español”. “Por supuesto, en esta regla general siempre hay excepciones: Abel Caballero”, añadió mencionando al alcalde de Vigo, famoso por sus mayorías absolutas, causando las risas de los presentes.

El ministro, uno de los integrantes del círculo de confianza de Sánchez, finalizó reclamando con vehemencia la continuidad del presidente del Gobierno. “Le pido, no, le exijo al secretario general que siga. Aunque a veces estoy seguro que le cuesta y que lo más fácil es tirar la toalla, nos lo debe. Se lo debe a este partido, a esta organización”.

María Jesús Montero: “Ha sido un golpe inesperado pero no nos puede tumbar”

María Jesús Montero abrió el turno de intervenciones a puerta cerrada, marcando la que fue la tónica de cierre de filas generalizado del comité federal. “Este partido tiene una trayectoria, una hoja de servicio al país que no puede quedar emborronada por las acciones individuales de algunas personas. Este partido tiene un secretario general honesto, limpio, íntegro, que nunca ha tenido fácil ni un minuto pero nunca da una batalla por perdida y que tiene en la cabeza el mejor país para todos”, afirmó la vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda, vicesecretaria general del PSOE y secretaria general en Andalucía.

“Soy consciente de que esto ha sido un golpe inesperado, pero no nos puede tumbar, no vamos a agachar la cabeza, no vamos a ir al rincón a lamernos la heridas, no vamos a bajar los brazos, ni a rendirnos, ni a resignarnos. No vamos a normalizar que la corrupción sea parte endémica de nuestro trabajo. Vamos a poner esos medios y vamos a trabajar todos los días para que esta cuestión no se vuelva a producir”, mantuvo la número dos del partido y del Ejecutivo. Montero percutió con la unanimidad de los socialistas sobre la alternativa de gobierno que representa el proyecto de Alberto Núñez Feijóo. “Hoy todo el PSOE piensa lo mismo. Este PP de ultraderecha que solo sirve para criticar, cuestiona hasta las instituciones del Estado. Si ellos gobiernan todo, perfecto. Sin embargo, cuando no gobiernan, retuercen las instituciones. Son capaces de poner en jaque todo nuestro orden democrático. Y por supuesto, cuando están en La Moncloa crean la Policía Patriótica y también alardean de controlar las salas de los tribunales».

Óscar López: “No se puede pedir el fin de un gobierno socialista sin ninguna acusación”

“Yo no voy a poner paños calientes. Yo no voy a minimizar nada. Yo no voy a pensar que con un comité federal se arregla todo. Tratémonos como adultos, por favor, que todos sabemos que la vida es más compleja y que todos sabemos que hay que tomar decisiones todos los días y que todos sabemos que tenemos que estar a la altura”. Óscar López recordó que la última vez que intervino en un comité federal fue “para defender el no a la investidura de M. Rajoy”. “Debatimos, votamos y salió un 60% a favor a favor del sí. Algunos perdimos, renunciamos a nuestros puestos. Defendí mis ideas con libertad… Llamadme antiguo, llamadme caoba, llamadme loco, pero a mí no me entra en la cabeza que en esta sala se pueda defender la continuidad de M. Rajoy y pedir el fin de un gobierno socialista sin ninguna acusación”, aseveró el exjefe de gabinete de Sánchez.

“Os hablo con la mano en el corazón. Aparte de los papeles de Bárcenas, en Cataluña se vivía una situación insufrible, 3,4 millones de parados y una reforma laboral que devaluó los salarios de los trabajadores. Eso pasaba. Y en esta sala se defendió la continuidad de ese gobierno. Con Cataluña quebrada, con el PP acusado de corrupción y los trabajadores con muchos menos derechos”, añadió López, que valoró la respuesta a los casos de corrupción que han sumido a los socialistas en su crisis más grave en la última década. “Es muy importante la discusión. ¿ De qué discutimos? ¿De nuestro modelo territorial y de la ley de amnistía y de los indultos? ¿Y de que Cataluña tiene un presidente socialista? Apuntadme ahí, lo voy a defender siempre. ¿Estamos discutiendo de que el PSOE actúa frente a la corrupción y que a las dos horas de leer un informe de la UCO se ha ido el secretario de organización ? Apuntadme también ahí: contundencia máxima contra la corrupción. Tolerancia cero. Aquí no se pasa ni una. Por cierto, no nos lo tiene que decir nadie porque cuando hay un caso sentís todos la misma vergüenza. ¿Estamos hablando de que también actitudes machistas y de impedir que todo eso no pase en nuestro partido? Por supuesto. Apoyo total a las medidas del secretario general. Y apoyo a un partido abolicionista de la prostitución. (…) Por lo tanto, apuntadme a todo eso porque esa es la posición que tenemos, desde luego el socialismo madrileño y yo también. ¿Ahora bien, estamos hablando de otras cosas? Pues entonces no lo entiendo. ¿Estamos hablando de cuestiones personales?. No caben en esta sala. Esto es mucho más grave. Son millones de personas las que dependen de las decisiones que se toman aquí y que toma este Gobierno”, culminó.

María Chivite: “Esto no va de Pedro”

La presidenta de Navarra, María Chivite, quiso compartir un mensaje “de resiliencia y de ánimo” después del impacto tremendo que, para ella también, ha supuesto el ingreso en prisión de Cerdán y su supuesto papel en la trama corrompida. El último secretario de Organización estatal fue durante años su segundo en el partido en la comunidad foral. “Este partido y este proyecto está muy por encima de personas concretas. No olvidemos que la ciudadanía sigue necesitando de nuestras políticas. Debemos coger impulso, porque es lo que millones de personas esperan de nosotros que sigamos haciendo. Establezcamos la confianza que les demos, la garantía de que no vamos a decaer, de que no nos vamos a dejar arrinconar, de que aquellos que esperan que estemos débiles para ver si llegan al Gobierno puedan perder la esperanza de que vamos a continuar. Porque esto no va de Pedro, esto va de del Partido Popular y harán todo lo que esté en su mano para rendirnos, para que bajemos los brazos”. En su alocución final, Chivite pidió el apoyo para reparar el daño que el caso de corrupción ha causado: “Presidente, yo también quería que me ayudéis a restaurar fuera de Navarra la imagen de mi comunidad. Es una comunidad maravillosa, de gente estupenda, trabajadora, honesta y no merecemos ahora ser señalados o repudiados”.

Eneko Andueza: “Cuando me afilié, este partido estaba acosado por la corrupción”

El secretario general del PSE, Eneko Andueza, tampoco se anduvo por las ramas y lamentó cómo el partido ha recibido un “golpe muy duro y muy difícil de digerir”. Pero al mismo tiempo se refirió a los casos de corrupción que mellaron la etapa final de Felipe González en La Moncloa. “Me parece poco respetuosas algunas declaraciones que han hecho algunos, pero yo me acuerdo muy bien cuando nací, cuando me afilié, este partido estaba acosado por la corrupción, por Filesa, por el caso Roldán, por la dimisión también de algún vicepresidente del Gobierno, por un caso de corrupción que afectaba a su hermano”. También habló del terrorismo de ETA: “A los socialistas vascos nos mataban.Estamos acostumbrados a sobreponernos a todas las dificultades que hemos tenido en el camino. Volverá a salir el sol”. “Tenemos que ser prudentes, analizar las cosas en su justa medida y tener presente que tenemos dos activos fundamentales para superar la situación: a la militancia y nuestra gestión”, expresó el líder de los socialistas vascos.

Francina Armengol: “Me asquea que alguien meta la mano en la caja de lo público”

La presidenta del Congreso y secretaria general de Baleares, Francina Armengol, empleó términos muy claros para definir el sentimiento que embarga a los socialistas por el caso de mordidas y machismo que les ha sacudido. “No me voy a escaquear de lo que estamos. Y efectivamente, yo, como todos y como todas [estoy] destrozada, asqueada, triste. Con repugnancia. No sé cuántos adjetivos hemos empleado estos días y los sentimos dentro”, dijo en su intervención. “A mí me ha asqueado siempre que alguien meta la mano en la caja de lo público, porque sabemos para qué se necesita lo público. Cuando lo hace alguien de nuestro partido, alguien de la izquierda, es doblemente duro (…) Y claro que es difícil en este momento cuando sucede esto y cuando sucede lo de estos comportamientos machistas, absolutamente vergonzosos y repugnantes“, sentenció la tercera autoridad del Estado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Marcos

Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Adriana Lastra, en su intervención en el comité federal del PSOE.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el Comité Federal del PSOE este sábado en Madrid.

Archivado En

 España en EL PAÍS

Noticias Relacionadas