En una jornada intensa del Mundial de natación que se disputa en Singapur, la natación española celebró este martes un hito significativo. Luca Hoek Le Guenedal, de solo 17 años, rompió el récord de España absoluto de los 100 metros libre con un tiempo de 48.04 segundos, mejorando en más de tres décimas la anterior plusmarca, que estaba en posesión de Sergio de Celis (48.35 en 2023).
El joven nadador español brilla con un histórico 48.04 en Singapur, insuficiente para acceder a la final. El vigente plusmarquista mundial, fuera de la lucha por las medallas
En una jornada intensa del Mundial de natación que se disputa en Singapur, la natación española celebró este martes un hito significativo. Luca Hoek Le Guenedal, de solo 17 años, rompió el récord de España absoluto de los 100 metros libre con un tiempo de 48.04 segundos, mejorando en más de tres décimas la anterior plusmarca, que estaba en posesión de Sergio de Celis (48.35 en 2023).
La marca, sin embargo, no fue suficiente para darle acceso a la final, reservada solo para los ocho mejores tiempos. Hoek terminó 14º en el cómputo global de las semifinales, pero su actuación representa mucho más que un puesto: es la irrupción en la primera escena internacional de una de las promesas más firmes de la natación española.
Hoek nadó en la primera semifinal desde la calle uno, una posición marginal en una serie con pesos pesados. Cubrió los primeros 50 metros en 22.56 segundos y remató con una segunda mitad de 25.48, aguantando con firmeza el empuje de rivales con mayor experiencia.
“Me he quedado a las puertas del 47, pero estoy muy contento”, resumió el barcelonés tras la prueba. “El primer 50 ha sido el mejor que he hecho nunca, saliendo en 22.5. La vuelta, como siempre, me ha costado un poco más, pero el ambiente en la piscina me ha empujado. Ver a tanta gente gritando me ha animado mucho y he salido con muy poca tensión”.
Su actuación no solo es notable por el récord: también lo es por el contexto. En una de las pruebas más exigentes y mediáticas del programa, y en un campeonato del mundo, Hoek logró recortar de golpe 31 centésimas al récord nacional y confirmó que su progresión no es una cuestión de futuro, sino de presente.
La jornada dejó además una de las sorpresas más comentadas del campeonato: Pan Zhanle, vigente recordman mundial con 46.40 (establecido en París 2024), no estará en la final. El nadador chino, llamado a revalidar su supremacía, sólo pudo ser décimo con un crono de 47.81, fuera del corte por 17 centésimas.
Pan, que también posee el récord del campeonato (46.80 en Doha), no encontró su ritmo habitual y quedó relegado a la condición de reserva. Su eliminación abre el abanico en una final donde destacan Jack Alexy (46.81) y David Popovici (46.84), junto a nombres como Chalmers, Grousset o Richards.
España, sin representación en esa pelea por las medallas, sale reforzada de la mano de Hoek. El equipo técnico celebra no solo un récord, sino una forma de competir. La frialdad con la que el joven barcelonés gestionó su serie, su reacción tras la carrera y el margen de mejora evidente confirman que su presencia en este Mundial es solo un primer paso.
En una cita marcada por la incertidumbre en la élite, la natación española encuentra certezas en el talento precoz de Luca Hoek. Hoy no ha sido finalista. Pero ha sido algo más importante: ha llegado.
La jornada se completó con otras actuaciones destacadas: en el 800 libre masculino, el tunecino Ahmed Jaouadi sorprendió con un sólido oro (7:36.88), por delante del doblete alemán de Schwarz y Martens. Mollie O’Callaghan conquistó el título en los 200 libre femeninos (1:53.48), mientras que Luca Urlando devolvió a Estados Unidos un oro en el 200 mariposa con una marca de 1:51.87. En el 50 braza masculino, Simone Cerasuolo se impuso con 26.54. Además, Regan Smith lideró las semifinales del 50 espalda y Summer McIntosh brilló en el 200 mariposa con el segundo mejor crono. Como nota llamativa, Estados Unidos se quedó fuera de la final del relevo mixto 4×100 estilos, una ausencia inesperada en una prueba que históricamente ha dominado.
Deportes en EL PAÍS