Aprobación clave para sacar adelante el proyecto de conexión del Trambaix y el Trambesòs a través de la Diagonal. La conexión de las dos redes en el tramo aún por completar, entre el paseo de Sant Joan y la plaça Francesc Macià, es probablemente el proyecto urbanístico más controvertido de las últimas décadas en la capital catalana, con defensores y detractores acérrimos.Si en su momento la reforma, y la consulta ciudadana planteada para su aprobación prácticamente le costaron el puesto al alcalde Jordi Hereu, es otro alcalde socialista, en este caso Jaume Collboni el que está dispuesto a sacar adelante la reforma, aunque la consecución de los trabajos no se prevé al menos hasta el inicio de la próxima década. La tramitación es compleja. Esta tarde la Comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda ha aprobado inicialmente los dos proyectos que deberían permitir las obras de conexión, en este caso la reurbanización de la Diagonal y el desdoblamiento y ampliación del colector . La aprobación ha salido adelante con los votos del PSC, BComú y ERC en cuanto a la reurbanización, y también los de Junts y Vox para el colector. Antes de llevarse los proyectos al Pleno se abre periodo de exposición pública.«La conexión de las redes del Trambaix y del Trambesòs es uno de los proyectos claves de futuro de la ciudad para incrementar la oferta de transporte público y reducir la dependencia del vehículo privado» se insiste desde el Ayuntamiento, que estima que se podrán trasvasar 250.000 desplazamientos diarios por trabajo que hoy se hacen en vehículo privado al transporte público. En este sentido, se recuerda que desde la puesta en marcha de la prolongación del Trambesòs, entre Glòries y Verdaguer, la demanda se ha incrementado un 35%.Tramo entre Verdaguer y Passeig de Gràcia ayt. bcnEn cifras, la intervención comprende un tramo de 2,8 kilómetros e implica un ámbito de 115.000 metros cuadrados. La renovación supone incrementar en 16.000 metros cuadrados el espacio de peatones, ganar 18.900 metros cuadrados de verde y destinar un total de 8.700 metros cuadrados, 1.800 más que actualmente, a espacio para bicis, con un carril bici bidireccional de cuatro metros de ancho.Los proyectos de reurbanización y del colector se dividen en tres lotes diferenciados, además de tres lotes más correspondientes a la superestructura, sistemas y energía tranviarias, y se harán en una sola licitación de las obras. En resumen, la inversión del Ayuntamiento de Barcelona será de 62 millones de euros para el colector y 53 millones de euros por la reurbanización entre el paseo de San Juan y la avenida de Sarriá, y la inversión de la Generalitat será de 80 millones de euros, correspondientes a la infraestructura y superestructura tranviarias. El plazo previsto de ejecución de las obras es de 40 meses.El tramo entre el paseo de Sant Joan y el Passeig de Gràcia se realizará con la misma sección de la porción ya ejecutada en el tramo inmediatamente anterior, entre el paseo de Sant Joan y la calle de Cerdeña. «Se renovará toda la avenida de fachada a fachada con una sección que sitúa la plataforma tranviaria y el carril bici al tronco central , separados por un parterre. Las aceras actuales de solo 2 metros en algunos tramos se amplían hasta unos 7,5 metros, cosa que significa una ganancia notable peatonal. El tráfico motorizado se reduce a dos carriles por sentido y queda situado a los laterales, de 5,20 metros, entre dos hileras de árboles», explica el Ayuntamoiento. En este ámbito habrá la parada de Diagonal – Cinco de Oros, entre el paseo de Gracia y la calle de Pau Claris.Por su centralidad, el tramo más discutido es el que va de Passeig de Gràcia a la plaza de Francesc Macià. En este ámbito el proyecto reserva la intervención al tronco central de la Diagonal, manteniendo las aceras de 7,5 metros renovadas y ampliadas en 2015. La configuración del tronco central dará continuidad al tramo anterior incorporando el tranvía y el carril bici, y los laterales pasarán a tener dos carriles de circulación , perdiendo los carriles bici unidireccionales actuales. En este ámbito habrá dos paradas de tranvía, en Balmes y Casanova. También en este ámbito se habilitará una plataforma compartida de autobús y tranvía entre la Vía Augusta y el paseo de Gracia.Por lo que respecta a la propia plaza Francesc Macià, se prevén tres intervenciones de reurbanización puntuales para llevar a cabo la conexión con el Trambaix, donde hoy hay la estación terminal de la Diagonal, en el lado Llobregat de la plaza. Por un lado, se reformará el perímetro de la plaza para renovar las aceras, poner nuevo arbolado y modificar el carril bici bidireccional existente. El paso de los tranvías se prevé por la banda mar. «El proyecto también prevé la reforma de la parada, para que se convierta en un intercambiador de autobuses urbanos e interurbanos y el tranvía», añade el consistorio.Noticia Relacionada estandar No Barcelona reactiva la ampliación de la Línea 2 de Metro: estas serán las seis nuevas estaciones Anna Cabeza Ayuntamiento y Generalitat desentierran un proyecto que se estudió hace más de una décadaPor su parte, el proyecto del colector consiste en una «infraestructura imprescindible en un contexto de emergencia climática», y define las obras de desdoblamiento del colector de la avenida Diagonal entre la calle de Girona y la plaza de Francesc Macià . Se trata de unos trabajos necesarios que se tendrán que hacer en el marco de la fase 2 de la unión del tranvía.La actuación dará continuidad a la intervención del colector hecha en la fase 1 y permitirá dar un salto cualitativo en la red de alcantarillado de la zona, puesto que entre otras mejoras se disminuirá el riesgo de inundación y circulación de agua en superficie de la avenida«, concluyen. Aprobación clave para sacar adelante el proyecto de conexión del Trambaix y el Trambesòs a través de la Diagonal. La conexión de las dos redes en el tramo aún por completar, entre el paseo de Sant Joan y la plaça Francesc Macià, es probablemente el proyecto urbanístico más controvertido de las últimas décadas en la capital catalana, con defensores y detractores acérrimos.Si en su momento la reforma, y la consulta ciudadana planteada para su aprobación prácticamente le costaron el puesto al alcalde Jordi Hereu, es otro alcalde socialista, en este caso Jaume Collboni el que está dispuesto a sacar adelante la reforma, aunque la consecución de los trabajos no se prevé al menos hasta el inicio de la próxima década. La tramitación es compleja. Esta tarde la Comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda ha aprobado inicialmente los dos proyectos que deberían permitir las obras de conexión, en este caso la reurbanización de la Diagonal y el desdoblamiento y ampliación del colector . La aprobación ha salido adelante con los votos del PSC, BComú y ERC en cuanto a la reurbanización, y también los de Junts y Vox para el colector. Antes de llevarse los proyectos al Pleno se abre periodo de exposición pública.«La conexión de las redes del Trambaix y del Trambesòs es uno de los proyectos claves de futuro de la ciudad para incrementar la oferta de transporte público y reducir la dependencia del vehículo privado» se insiste desde el Ayuntamiento, que estima que se podrán trasvasar 250.000 desplazamientos diarios por trabajo que hoy se hacen en vehículo privado al transporte público. En este sentido, se recuerda que desde la puesta en marcha de la prolongación del Trambesòs, entre Glòries y Verdaguer, la demanda se ha incrementado un 35%.Tramo entre Verdaguer y Passeig de Gràcia ayt. bcnEn cifras, la intervención comprende un tramo de 2,8 kilómetros e implica un ámbito de 115.000 metros cuadrados. La renovación supone incrementar en 16.000 metros cuadrados el espacio de peatones, ganar 18.900 metros cuadrados de verde y destinar un total de 8.700 metros cuadrados, 1.800 más que actualmente, a espacio para bicis, con un carril bici bidireccional de cuatro metros de ancho.Los proyectos de reurbanización y del colector se dividen en tres lotes diferenciados, además de tres lotes más correspondientes a la superestructura, sistemas y energía tranviarias, y se harán en una sola licitación de las obras. En resumen, la inversión del Ayuntamiento de Barcelona será de 62 millones de euros para el colector y 53 millones de euros por la reurbanización entre el paseo de San Juan y la avenida de Sarriá, y la inversión de la Generalitat será de 80 millones de euros, correspondientes a la infraestructura y superestructura tranviarias. El plazo previsto de ejecución de las obras es de 40 meses.El tramo entre el paseo de Sant Joan y el Passeig de Gràcia se realizará con la misma sección de la porción ya ejecutada en el tramo inmediatamente anterior, entre el paseo de Sant Joan y la calle de Cerdeña. «Se renovará toda la avenida de fachada a fachada con una sección que sitúa la plataforma tranviaria y el carril bici al tronco central , separados por un parterre. Las aceras actuales de solo 2 metros en algunos tramos se amplían hasta unos 7,5 metros, cosa que significa una ganancia notable peatonal. El tráfico motorizado se reduce a dos carriles por sentido y queda situado a los laterales, de 5,20 metros, entre dos hileras de árboles», explica el Ayuntamoiento. En este ámbito habrá la parada de Diagonal – Cinco de Oros, entre el paseo de Gracia y la calle de Pau Claris.Por su centralidad, el tramo más discutido es el que va de Passeig de Gràcia a la plaza de Francesc Macià. En este ámbito el proyecto reserva la intervención al tronco central de la Diagonal, manteniendo las aceras de 7,5 metros renovadas y ampliadas en 2015. La configuración del tronco central dará continuidad al tramo anterior incorporando el tranvía y el carril bici, y los laterales pasarán a tener dos carriles de circulación , perdiendo los carriles bici unidireccionales actuales. En este ámbito habrá dos paradas de tranvía, en Balmes y Casanova. También en este ámbito se habilitará una plataforma compartida de autobús y tranvía entre la Vía Augusta y el paseo de Gracia.Por lo que respecta a la propia plaza Francesc Macià, se prevén tres intervenciones de reurbanización puntuales para llevar a cabo la conexión con el Trambaix, donde hoy hay la estación terminal de la Diagonal, en el lado Llobregat de la plaza. Por un lado, se reformará el perímetro de la plaza para renovar las aceras, poner nuevo arbolado y modificar el carril bici bidireccional existente. El paso de los tranvías se prevé por la banda mar. «El proyecto también prevé la reforma de la parada, para que se convierta en un intercambiador de autobuses urbanos e interurbanos y el tranvía», añade el consistorio.Noticia Relacionada estandar No Barcelona reactiva la ampliación de la Línea 2 de Metro: estas serán las seis nuevas estaciones Anna Cabeza Ayuntamiento y Generalitat desentierran un proyecto que se estudió hace más de una décadaPor su parte, el proyecto del colector consiste en una «infraestructura imprescindible en un contexto de emergencia climática», y define las obras de desdoblamiento del colector de la avenida Diagonal entre la calle de Girona y la plaza de Francesc Macià . Se trata de unos trabajos necesarios que se tendrán que hacer en el marco de la fase 2 de la unión del tranvía.La actuación dará continuidad a la intervención del colector hecha en la fase 1 y permitirá dar un salto cualitativo en la red de alcantarillado de la zona, puesto que entre otras mejoras se disminuirá el riesgo de inundación y circulación de agua en superficie de la avenida«, concluyen.
Aprobación clave para sacar adelante el proyecto de conexión del Trambaix y el Trambesòs a través de la Diagonal. La conexión de las dos redes en el tramo aún por completar, entre el paseo de Sant Joan y la plaça Francesc Macià, es probablemente … el proyecto urbanístico más controvertido de las últimas décadas en la capital catalana, con defensores y detractores acérrimos.
Si en su momento la reforma, y la consulta ciudadana planteada para su aprobación prácticamente le costaron el puesto al alcalde Jordi Hereu, es otro alcalde socialista, en este caso Jaume Collboni el que está dispuesto a sacar adelante la reforma, aunque la consecución de los trabajos no se prevé al menos hasta el inicio de la próxima década.
La tramitación es compleja. Esta tarde la Comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda ha aprobado inicialmente los dos proyectos que deberían permitir las obras de conexión, en este caso la reurbanización de la Diagonal y el desdoblamiento y ampliación del colector. La aprobación ha salido adelante con los votos del PSC, BComú y ERC en cuanto a la reurbanización, y también los de Junts y Vox para el colector. Antes de llevarse los proyectos al Pleno se abre periodo de exposición pública.
«La conexión de las redes del Trambaix y del Trambesòs es uno de los proyectos claves de futuro de la ciudad para incrementar la oferta de transporte público y reducir la dependencia del vehículo privado» se insiste desde el Ayuntamiento, que estima que se podrán trasvasar 250.000 desplazamientos diarios por trabajo que hoy se hacen en vehículo privado al transporte público. En este sentido, se recuerda que desde la puesta en marcha de la prolongación del Trambesòs, entre Glòries y Verdaguer, la demanda se ha incrementado un 35%.
ayt. bcn
En cifras, la intervención comprende un tramo de 2,8 kilómetros e implica un ámbito de 115.000 metros cuadrados. La renovación supone incrementar en 16.000 metros cuadrados el espacio de peatones, ganar 18.900 metros cuadrados de verde y destinar un total de 8.700 metros cuadrados, 1.800 más que actualmente, a espacio para bicis, con un carril bici bidireccional de cuatro metros de ancho.
Los proyectos de reurbanización y del colector se dividen en tres lotes diferenciados, además de tres lotes más correspondientes a la superestructura, sistemas y energía tranviarias, y se harán en una sola licitación de las obras. En resumen, la inversión del Ayuntamiento de Barcelona será de 62 millones de euros para el colector y 53 millones de euros por la reurbanización entre el paseo de San Juan y la avenida de Sarriá, y la inversión de la Generalitat será de 80 millones de euros, correspondientes a la infraestructura y superestructura tranviarias. El plazo previsto de ejecución de las obras es de 40 meses.
El tramo entre el paseo de Sant Joan y el Passeig de Gràcia se realizará con la misma sección de la porción ya ejecutada en el tramo inmediatamente anterior, entre el paseo de Sant Joan y la calle de Cerdeña. «Se renovará toda la avenida de fachada a fachada con una sección que sitúa la plataforma tranviaria y el carril bici al tronco central, separados por un parterre. Las aceras actuales de solo 2 metros en algunos tramos se amplían hasta unos 7,5 metros, cosa que significa una ganancia notable peatonal. El tráfico motorizado se reduce a dos carriles por sentido y queda situado a los laterales, de 5,20 metros, entre dos hileras de árboles», explica el Ayuntamoiento. En este ámbito habrá la parada de Diagonal – Cinco de Oros, entre el paseo de Gracia y la calle de Pau Claris.
Por su centralidad, el tramo más discutido es el que va de Passeig de Gràcia a la plaza de Francesc Macià. En este ámbito el proyecto reserva la intervención al tronco central de la Diagonal, manteniendo las aceras de 7,5 metros renovadas y ampliadas en 2015. La configuración del tronco central dará continuidad al tramo anterior incorporando el tranvía y el carril bici, y los laterales pasarán a tener dos carriles de circulación, perdiendo los carriles bici unidireccionales actuales. En este ámbito habrá dos paradas de tranvía, en Balmes y Casanova. También en este ámbito se habilitará una plataforma compartida de autobús y tranvía entre la Vía Augusta y el paseo de Gracia.
Por lo que respecta a la propia plaza Francesc Macià, se prevén tres intervenciones de reurbanización puntuales para llevar a cabo la conexión con el Trambaix, donde hoy hay la estación terminal de la Diagonal, en el lado Llobregat de la plaza. Por un lado, se reformará el perímetro de la plaza para renovar las aceras, poner nuevo arbolado y modificar el carril bici bidireccional existente. El paso de los tranvías se prevé por la banda mar. «El proyecto también prevé la reforma de la parada, para que se convierta en un intercambiador de autobuses urbanos e interurbanos y el tranvía», añade el consistorio.
Por su parte, el proyecto del colector consiste en una «infraestructura imprescindible en un contexto de emergencia climática», y define las obras de desdoblamiento del colector de la avenida Diagonal entre la calle de Girona y la plaza de Francesc Macià. Se trata de unos trabajos necesarios que se tendrán que hacer en el marco de la fase 2 de la unión del tranvía.
La actuación dará continuidad a la intervención del colector hecha en la fase 1 y permitirá dar un salto cualitativo en la red de alcantarillado de la zona, puesto que entre otras mejoras se disminuirá el riesgo de inundación y circulación de agua en superficie de la avenida«, concluyen.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana/cataluna