El bailaor y coreógrafo granadino estrena hoy ‘Llámame Lorca’ en el Teatro del Generalife Leer El bailaor y coreógrafo granadino estrena hoy ‘Llámame Lorca’ en el Teatro del Generalife Leer
El granadino Manuel Liñán, Premio Nacional de Danza 2017, abrirá hoy el ciclo Lorca y Granada con el estreno de ‘Llámame Lorca’, montaje que va a estar en el Teatro del Generalife del 1 al 16 de agosto, y que contará con las colaboraciones de Curro Albaicín y Falete.
Con esta nueva propuesta del bailaor y coreógrafo granadino, la Consejería de Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y el Patronato de la Alhambra, inaugura la 24 edición de ‘Lorca y Granada en los Jardines del Generalife’, ciclo que estará en escena del 1 al 31 de agosto, de martes a sábado, a las 22,00 horas.
La adaptación de los textos del montaje es del propio Manuel Liñán, que va a ofrecer «una particular visión flamenca del simbolismo lorquiano», siendo escoltado por Curro Albaicín y Falete, que participan como artistas invitados en varias funciones, además del baile de José Maldonado, Raquel Heredia, Irene Morales, Irene Rueda, Susana Sánchez, Rocío Montoya, Cristina Soler, Cristina Aguilera, Noelia Calvo y Anabel Moreno. A ellos se suman José Fermín, a la guitarra; Antonio Campos, María Fernández y Fita Heredia, al cante; Manuel alias El Cheyenne, a la percusión, y Robi Svärd a la instrumentación.
Lo que propone Liñán se sustancia en la personificación del imaginario del poeta y dramaturgo de Fuentevaqueros, y en el deseo del artista está el revivir parte de la simbología lorquiana. «Quiero darle cuerpo y alma a todos los símbolos, emociones y paisajes que habitan en su universo poético, y que, a día de hoy, conectan con su inagotable obra», argumenta Liñán, para quien «todos somos Lorca.»
A través de la danza y la música flamenca, se desentrañarán en escena «deseos reprimidos, amores imposibles, el folclore o lo popular», a fin de poner de manifiesto que para Liñán este montaje «es un recorrido sobre toda la obra de Lorca, que nace sobre la idea de que todos somos Federico. Este lema se relaciona con los temas que preocupaban al poeta, como es el amor, el amor no correspondido, la sociedad, el papel de la mujer, y de ahí nace este homenaje», explica el artista granadino.
El coreógrafo ha señalado, a este tenor, que «invitamos espiritualmente al poeta a estar con nosotros todas las noches. Esto se hace a través de su obra, de su música y de su pintura». Y lo revelará con todo el elenco que cada noche se subirá a las tablas del Generalife y que es de Granada, a más de los artistas invitados como Raquel Heredia alias La Repompa, y el baile de José Maldonado, además de la colaboración especial de Curro Albaicín y de Falete, en las funciones de los días 1, 7, 14 y 15.
La música es en directo cuya autoría se debe al guitarrista José Fermín Fernández, que ha contado con la colaboración para la composición musical, en el paso a dos, del cantaor Antonio Campos, completando el elenco el diseño de iluminación de Gloria Montesinos.
De otra parte, el testigo de Manuel Liñán en el ciclo granadino lo tomará el cantaor Miguel Poveda, que, con ‘Había mil Federicos’, llevará al cante la esencia del poeta de Fuentevaqueros, trasladando al escenario, entre el 21 y el 23 de agosto, «la grandeza de este genio poeta, músico, dramaturgo, dibujante y entusiasta conferenciante», en palabras del artista barcelonés.
A mayor abundamiento, y a fin de celebrar el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España, el ciclo ha programado, mismamente, dos espectáculos. En concreto, el 28 de agosto se subirán a las tablas del Generalife Aurora Vargas, Lole Montoya y Lela Soto en la propuesta ‘Cantaoras’. Al día siguiente, la cita estará protagonizada por El Pele, Farruquito y Diego del Morao, con el espectáculo ‘Romancero’, que aúna las esencias de Córdoba, Sevilla y Jerez a través del cante, el baile y el toque.
Como broche de oro, el cantaor jerezano José Mercé cerrará el ciclo el día 30 de agosto con un recital en el que va a homenajear a su paisano, el compositor Manuel Alejandro, versionando algunas de sus canciones más emblemáticas.
Según ha señalado la organización, el programa ‘Lorca y Granada en los Jardines del Generalife’ se ha convertido en uno de los referentes en la agenda estival granadina, consolidado en sus 23 ediciones celebradas. El poeta y su obra han sido, pues, una fuente inagotable para la creación escénica desde que se puso en marcha el ciclo en 2002. Desde esta perspectiva, se inaugura así la 24ª edición con más del 80% del aforo cubierto entre venta directa y reserva de grupos.
Andalucía // elmundo