Más del 90% de los mensajes xenófobos en las redes atacan a norteafricanos y musulmanes

Los musulmanes no son un colectivo más en la diana de los xenófobos. Son el colectivo por antonomasia en su punto de mira. El 94% de los 47.717 mensajes de odio en las redes sociales detectados por el observatorio del Gobierno en los últimos 30 días tienen como destinatarios a los norteafricanos (54%) y a los musulmanes (40%). Ese 94% es un resultado similar al obtenido con el rastreo tanto en septiembre como a lo largo de todo 2025. Se trata de un porcentaje desproporcionadamente alto en relación con su peso poblacional.

Seguir leyendo

 El rastreo del Gobierno en Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y X detecta un desproporcionado peso de la islamofobia en los contenidos denuciados  

Los musulmanes no son un colectivo más en la diana de los xenófobos. Son el colectivo por antonomasia en su punto de mira. El 94% de los 47.717 mensajes de odio en las redes sociales detectados por el observatorio del Gobierno en los últimos 30 días tienen como destinatarios a los norteafricanos (54%) y a los musulmanes (40%). Ese 94% es un resultado similar al obtenido con el rastreo tanto en septiembre como a lo largo de todo 2025. Se trata de un porcentaje desproporcionadamente alto en relación con su peso poblacional.

Aunque no todos los norteafricanos son musulmanes, es usual que los procedentes u originarios de Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto, que son los países que el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe) incluye en dicha categoría, sean percibidos como tales y que la motivación étnica y la religiosa de los mensajes de odio estén “entrelazadas”, haciendo “complicado” distinguir una de otra, explica Tomás Fernández, comandante de la guardia civil y director del Oberaxe, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Otros destinatarios de la violencia verbal detectada por Oberaxe en los últimos 30 treinta días han sido los judíos (7%), los afrodescendientes (6%), los asiáticos (5%) y los menores extranjeros no acompañados, a los que Vox y otros grupos antiinmigración se refieren despectivamente como “menas” (3%), entre otros. El resultado total de la suma de los porcentajes de mensajes dirigidos a cada colectivo suma más de 100, porque hay mensajes que se computan como vertidos contra más de un grupo, explica Fernández. El tipo de contenido más frecuente es la “deshumanización”, pero también hay amenazas, incitación a la expulsión y a la violencia contra los extranjeros y respaldo a quien los ataca.

En septiembre, último mes del que hay un informe cerrado, Oberaxe detectó a través del llamado sistema FARO 68.556 mensajes de motivación racista, xenófoba, islamófoba, antisemita o antigitana en Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y X, las cinco plataformas que monitoriza a diario. El 60% iban contra norteafricanos; el 33%, contra musulmanes. La suma es el 93%. En dicho mes Oberaxe denunció mensajes incitando a la violencia como los que llaman a “matar moros”, así como otros que dicen que “no son más que animales” o “enemigos históricos” de España. Desde el 1 de enero, el sistema FARO ha detectado 718.467 mensajes de odio, con un 75% dirigidos a norteafricanos y un 18% a musulmanes. De nuevo, más del 90%.

Lo fácilmente identificables que parecen los musulmanes y los “prejuicios y sesgos cognitivos” se combinan para incrementar los mensajes de odio contra ellos, señala Fernández, que recalca que cuando habla de este tipo de contenido no se refiere solo a delitos de odio —tipificados en el Código Penal—, sino también a posibles infracciones administrativas o a vulneraciones de las normas de uso de las plataformas. Discursos que pueden ser “la antesala del delito”, señala Fernández, que participará este martes en el VII Congreso Nacional Desmontando la Islamofobia.

Organizado por la Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes y financiado por el Gobierno y la UE, este congreso tiene lugar en Málaga en un clima de creciente preocupación en el Ejecutivo por los discursos islamófobos, que ha llevado a Moncloa a publicar un manual para intentar contrarrestarlos. “Se trata de ofrecer herramientas para una contranarrativa”, explica sobre dicho manual Fernández, que desde Oberaxe observa que el predominio de los mensajes de odio dirigidos contra los originarios de países norteafricanos y seguidores del islam responde a una “pauta general” que se extiende por todo 2025.

Un odio desproporcionado

Esta abrumadora mayoría de mensajes islamófobos no se corresponde con su peso poblacional en España. Entre los veinte países con más nacionales censados en España, solo uno, Marruecos, es africano. Aunque el vecino magrebí suma 920.693 censados en España, más que ningún otro país, son solo el 14,2% del total de extranjeros, según datos del INE de 2024.

En cuanto a la inmigración irregular, la estimación más citada por quienes trabajan sobre este fenómeno es del centro de análisis Funcas. Según este trabajo, realizado aplicando metodologías con aval académico, en 2023 había en España 686.111 inmigrantes en situación irregular. De ellos, solo 23.998, menos de un 3,5%, eran africanos. La mayoría de estos, 16.037, marroquíes. La mayor proporción de inmigración irregular viene de países de América, casi un 83,5%. El país con mayor número de inmigrantes irregulares en España es Colombia, con 209.686, según Funcas.

De las redes a la calle

Los comentarios islamófobos vivieron un drástico incremento durante los disturbios racistas de Torre Pacheco (Región de Murcia) en julio, cuando en un solo día los mensajes de odio en las cinco redes analizadas subieron un 1.500% con respecto a lo habitual. “Hay una relación entre los discursos de odio online y lo que ocurre offline”, es decir, ya fuera de internet, recalca el director de Oberaxe, que tomó posesión del cargo hace poco más de un mes y que viene de la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio del Ministerio del Interior. Según Fernández, no puede aislarse lo que ocurre en las redes de lo sucedido en Torre Pacheco en julio o de lo que ha pasado este sábado en el distrito de Vicálvaro, en Madrid, cuando el grupo neonazi Núcleo Nacional organizó una manifestación contra un albergue para personas sin hogar en la que se acabó coreando “España cristiana y no musulmana”.

image

“Tenemos que hacer ver a la sociedad que lo que pasa en las redes tiene importantes repercusiones”, recalca Tomás Fernández, doctor en Derecho y graduado en Psicología y Criminología, que es uno de los autores del artículo Del discurso de odio ‘online’ a los delitos de odio ‘offline’, publicado el año pasado en Nature, que encuentra “una correlación temporal positiva y altamente significativa entre el discurso de odio” en las redes y los “delitos de odio”.

Reuniones con las plataformas

Aunque las categorías de lo que Oberaxe llama “grupos diana” eran distintas a las que usa ahora, los datos recabados el año pasado apuntan a que los mensajes dirigidos contra los musulmanes eran porcentualmente menos que en la actualidad. Los norteafricanos fueron en 2024 destinatarios de un 35%; los “africanos y afrodescendientes”, de un 24%; mientras que un 21% iban para un genérico “inmigrantes”.

Fernández señala que, en efecto, hay una tendencia al alza de los mensajes islamófobos sobre el total, y que en las razones confluyen tanto la mayor presencia de estos discursos en la esfera política como el cambio en el método de búsqueda usado por Oberaxe. ¿Qué cambio? En 2025, el Observatorio ha abandonado el rastreo manual e incorporado un nuevo sistema, llamado Filtrado y Análisis de Odio en las Redes Sociales (FARO), que aplica la inteligencia artificial mediante una herramienta cedida por LaLiga de fútbol español. “Cada vez afinamos más en la búsqueda”, explica Fernández.

Oberaxe trata de implicar a las plataformas en el combate contra los mensajes de odio, tanto para que los retiren como para que denuncien los contenidos que puedan ser delictivos ante los cuerpos policiales. Las cinco grandes plataformas y Oberaxe han acordado celebrar reuniones trimestrales, explica Fernández. De los 718.467 mensajes de odio localizados en lo que va de 2025, las plataformas han retirado un 35,8%, según datos del Observatorio.

 España en EL PAÍS

Noticias Relacionadas