La asociación Amama sostiene que los resultados de las mamografías y ecografías han desaparecido de las plataformas Clic Salud o Diraya que usa el SAS para informar a los pacientes Leer La asociación Amama sostiene que los resultados de las mamografías y ecografías han desaparecido de las plataformas Clic Salud o Diraya que usa el SAS para informar a los pacientes Leer
La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) ha trasladado hoy ante la Fiscalía de Sevilla la desaparición en los expedientes del Servicio Andaluz de Salud de informes con los resultados de las pruebas diagnósticas de algunas de las pacientes que se han visto afectadas por errores y retrasos en el plan de detección precoz de la enfermedad.
Según ha explicado este martes su presidenta, Ángela Claverol, algunas mujeres han visto como la información que obraba en las plataformas Clic Salud o Diraya ya no está disponible tras las denuncias realizadas por las mujeres que hoy padecen un cáncer que tendría que haber sido tratado antes, ya que tenían lesiones «sospechosas» en la mama de la que no fueron informadas.
El supuesto «borrado» de esos informes podría suponer un delito de «obstrucción a la Justicia» ya que la Fiscalía investiga también si los retrasos en la comunicación a las pacientes pudiera suponer alguna responsabilidad penal para los responsables del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Amama fue la asociación que denunció -en un primer momento a través de la Cadena Ser- la realidad de las demoras en el cribado del cáncer de mama, a raíz de conocer la situación de decenas de mujeres que han sido diagnosticadas de cáncer con retraso, lo que las ha obligado a someterse a tratamientos mucho más agresivos ante la evolución de la enfermedad.
Aunque la casuística es muy variada, algunas de esas mujeres fueron atendidas después de notar un bulto en el pecho y, sólo entonces, fueron informadas de que había ya una mamografía realizada meses antes que mostraba una lesión sospechosa de la que no habían sido informadas.
La Consejería de Salud ha circunscrito los errores en el cribado al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, del que depende el 85% de los 2.000 casos que habrían sufrido retrasos. Se trata, según el Gobierno andaluz, de mujeres cuyas mamografías arrojaron un resultado «no concluyente» y a las que no se informó ni se sometió a nuevas pruebas para descartar la enfermedad. La Junta asegura que todas esas mujeres han sido ya citadas y se someterán a nuevas pruebas antes del final de este mes de noviembre.
Horas después de la presentación de esta denuncia, el consejero de Salud y Presidencia, Antonio Sanz, ha negado categóricamente que se haya eliminado ninguna prueba ni ninguna historia clínica y ha pedido a las responsables de Amama que «dejen de lanzar infundios y de desprestigiar al sistema y a los profesionales«.
«Estamos a su disposición para esclarecer cualquier cuestión, pero tenemos que remar todos a favor de los cribados. Y para ello es muy importante la confianza en el sistema«.
Andalucía // elmundo