Murcia da por superada la peor parte de la dana Alice, que ha obligado a activar el nivel 2 de riesgo y a requerir a la UME

La dana Alice ha dejado graves inundaciones en la Región de Murcia , que han obligado a requerir la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Tal y como se preveía, algunos puntos llegaron a registrar 177 litros por metro cuadrado y aunque la situación parece más tranquila este sábado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene la alerta amarilla en las comarcas del Campo de Cartagena y Mazarrón hasta las 20 horas de este sábado.« No ha habido daños personales , que es lo más importante», ha resaltado Fernando López Miras, el presidente de la región. «Supimos anticiparnos a la emergencia», ha destacado en una comparecencia desde San Javier en la que ha resaltado que funcionaron perfectamente los cierres preventivos en centros escolares y los avisos emitidos a la población mientras había alerta roja en la Región.En apenas doce horas se han acumulado más de 150 litros por metro cuadrado en muchas zona, colapsando canales y ramblas como la de La Maraña y desbordando el canal del Postrasvase. En San Javier se llegaron a los 177 l/m2. Miras ha resaltado que durante la noche 44 personas han sido trasladadas a centros municipales por riesgo de inundaciones en sus casas. Además, todos los centros ambulatorios, excepto el de Los Alcázares, estaban funcionando con total normalidad. El Gobierno prevé revisar ahora todos los colegios de la región para confirmar que no hayan sufrido problemas.Entre los desperfectos materiales que han trascendido destaca el colapso del techo de un garaje en Beniaján , que afectó a varios vehículos. Además, múltiples carreteras de la red viaria quedaron afectadas por el exceso de agua: al arrancar el día seguían cortadas la RM-F35 en Torre Pacheco, la RM-F20 en Avileses (Murcia), la RM-F33 en El Mojón (San Pedro del Pinatar), la RM-F54 en Cartagena y la RM-F29 en San Javier.A media mañana, el presidente ha destacado que no se esperaban que los momentos más críticos viniesen a partir de las 23 horas del viernes «cuando la alerta roja ya había pasado», cuatro horas antes, pero lo más importante es que ha dado por hecho que « lo peor » ya había pasado. Con todo, ha pedido mantener las precauciones hasta última hora del día y ha comentado que en las próximas horas se empezarán a evaluar los daños materiales.Noche de «calma tensa»En las últimas horas, debido a las graves inundaciones vividas especialmente en localidades como Cartagena, San Javier, Los Alcázares, Torre Pacheco y San Pedro del Pinatar, el jefe de Operaciones del Centro de Coordinación Operativa (Cecop) de la Región de Murcia elevó a primera hora del día a nivel 2 el Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones (Inunmur). A la zona también se desplazaron, entre otros efectivos extraordinarios, más de 80 empelados de la red de carreteras y agentes forestales. En Murcia 800 efectivos y 16 servicios municipales en coordinación han estado trabajando para restablecer la normalidad en el municipio.Sobre las 7 horas, López Miras, ha solicitado la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la zona de Los Alcázares tras una intensa noche plagada de incidencias por escapes, inundaciones y rescates de personas que habían quedado encalladas en vehículos. A media mañana, el jefe de Operación del Centro de Coordinación Operativa (Cecop) de la Región ha decidido desactivar la petición ante la evolución favorable del temporal.Noticia Relacionada estandar No La dana Alice pone en alerta roja al litoral de Alicante por fuertes lluvias ABC El temporal ha dejado precipitaciones muy intensas este viernes en municipios del sur de la provinciaDurante toda la noche, la situación en Los Alcázares y San Javier ha sido de «calma tensa». En estas últimas horas han caído 180 litros por metro cuadrado en San Javier, el municipio más afectado. El viernes por la noche la Dirección General de Seguridad y Emergencias de la Región de Murcia ha enviado a los teléfonos móviles mensajes de ‘Es-Alert para los vecinos de Los Alcázares y San Javier al existir «riesgo de desbordamiento del canal del trasvase y ramblas» a su paso por los municipios.En los textos enviados a la población, Emergencias ha avisado a la población de que no deben cruzar «cauces de agua con su vehículo», extremar la precaución, evitar desplazamientos, no bajar a sótanos y, «en caso de inundación», subir a plantas altas. La dana Alice ha dejado graves inundaciones en la Región de Murcia , que han obligado a requerir la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Tal y como se preveía, algunos puntos llegaron a registrar 177 litros por metro cuadrado y aunque la situación parece más tranquila este sábado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene la alerta amarilla en las comarcas del Campo de Cartagena y Mazarrón hasta las 20 horas de este sábado.« No ha habido daños personales , que es lo más importante», ha resaltado Fernando López Miras, el presidente de la región. «Supimos anticiparnos a la emergencia», ha destacado en una comparecencia desde San Javier en la que ha resaltado que funcionaron perfectamente los cierres preventivos en centros escolares y los avisos emitidos a la población mientras había alerta roja en la Región.En apenas doce horas se han acumulado más de 150 litros por metro cuadrado en muchas zona, colapsando canales y ramblas como la de La Maraña y desbordando el canal del Postrasvase. En San Javier se llegaron a los 177 l/m2. Miras ha resaltado que durante la noche 44 personas han sido trasladadas a centros municipales por riesgo de inundaciones en sus casas. Además, todos los centros ambulatorios, excepto el de Los Alcázares, estaban funcionando con total normalidad. El Gobierno prevé revisar ahora todos los colegios de la región para confirmar que no hayan sufrido problemas.Entre los desperfectos materiales que han trascendido destaca el colapso del techo de un garaje en Beniaján , que afectó a varios vehículos. Además, múltiples carreteras de la red viaria quedaron afectadas por el exceso de agua: al arrancar el día seguían cortadas la RM-F35 en Torre Pacheco, la RM-F20 en Avileses (Murcia), la RM-F33 en El Mojón (San Pedro del Pinatar), la RM-F54 en Cartagena y la RM-F29 en San Javier.A media mañana, el presidente ha destacado que no se esperaban que los momentos más críticos viniesen a partir de las 23 horas del viernes «cuando la alerta roja ya había pasado», cuatro horas antes, pero lo más importante es que ha dado por hecho que « lo peor » ya había pasado. Con todo, ha pedido mantener las precauciones hasta última hora del día y ha comentado que en las próximas horas se empezarán a evaluar los daños materiales.Noche de «calma tensa»En las últimas horas, debido a las graves inundaciones vividas especialmente en localidades como Cartagena, San Javier, Los Alcázares, Torre Pacheco y San Pedro del Pinatar, el jefe de Operaciones del Centro de Coordinación Operativa (Cecop) de la Región de Murcia elevó a primera hora del día a nivel 2 el Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones (Inunmur). A la zona también se desplazaron, entre otros efectivos extraordinarios, más de 80 empelados de la red de carreteras y agentes forestales. En Murcia 800 efectivos y 16 servicios municipales en coordinación han estado trabajando para restablecer la normalidad en el municipio.Sobre las 7 horas, López Miras, ha solicitado la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la zona de Los Alcázares tras una intensa noche plagada de incidencias por escapes, inundaciones y rescates de personas que habían quedado encalladas en vehículos. A media mañana, el jefe de Operación del Centro de Coordinación Operativa (Cecop) de la Región ha decidido desactivar la petición ante la evolución favorable del temporal.Noticia Relacionada estandar No La dana Alice pone en alerta roja al litoral de Alicante por fuertes lluvias ABC El temporal ha dejado precipitaciones muy intensas este viernes en municipios del sur de la provinciaDurante toda la noche, la situación en Los Alcázares y San Javier ha sido de «calma tensa». En estas últimas horas han caído 180 litros por metro cuadrado en San Javier, el municipio más afectado. El viernes por la noche la Dirección General de Seguridad y Emergencias de la Región de Murcia ha enviado a los teléfonos móviles mensajes de ‘Es-Alert para los vecinos de Los Alcázares y San Javier al existir «riesgo de desbordamiento del canal del trasvase y ramblas» a su paso por los municipios.En los textos enviados a la población, Emergencias ha avisado a la población de que no deben cruzar «cauces de agua con su vehículo», extremar la precaución, evitar desplazamientos, no bajar a sótanos y, «en caso de inundación», subir a plantas altas.  

Debido a las graves inundaciones que se están viviendo en algunas localidades murcianas del Campo de Cartagena, San Javier, Los Alcázares, Torre Pacheco y San Pedro del Pinatar, el jefe de Operaciones del Centro de Coordinación Operativa (Cecop) de la Región de Murcia ha elevado … a nivel 2 el Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones (Inunmur).

De este modo, a las 7.00 horas, se ha puesto en conocimiento de la Delegación del Gobierno de la Región de Murcia y de los ayuntamientos ese cambio de nivel, pasando del 1 al 2 Plan Inunmur. Este cambio permite la intervención de medios estatales ante la gravedad de las inundaciones. De hecho, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha solicitado la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

La situación ahora mismo en Los Alcázares y San Javier es de «calma tensa» con la vista puesta en las ramblas, que están a punto de desbordarse por las lluvias torrenciales de las últimas horas, según ha indicado el presidente de la región de Murcia, Fernando López Miras en el canal 24 horas a primera hora de esta mañana. En estas últimas horas han caído 180 litros por metro cuadrado en San Javier, el municipio más afectado, lo que ha obligado a elevar el nivel dos de alerta por riesgo de inundaciones.

Anoche, Emergencias envió una alerta de ‘Es-Alert’ por riesgo de desbordamiento y el gobierno autonómico ya ha pedido la intervención de la UME. Las recomendaciones son evitar desplazamientos en la medida de lo posible y no salir de casa.

El presidente de la Región López Miras se desplazó este viernes por la noche hasta San Javier y Los Alcázares ante «el riesgo de desbordamiento de ramblas y el canal del trasvase» como consecuencia de la evolución de la dana ‘Alice’.

La Dirección General de Seguridad y Emergencias de la Región de Murcia ha enviado a los teléfonos móviles mensajes de ‘Es-Alert para los vecinos de Los Alcázares y San Javier al existir «riesgo de desbordamiento del canal del trasvase y ramblas» a su paso por los municipios.

En los textos enviados a la población, Emergencias ha avisado a la población de que no deben cruzar «cauces de agua con su vehículo», extremar la precaución, evitar desplazamientos, no bajar a sótanos y, «en caso de inundación», subir a plantas altas.

Los vecinos de Los Alcázares recibieron a las 23.00 horas la alerta de ‘Es-Alert’ a sus móviles advirtiendo del «riesgo de desbordamiento» en las ramblas de Las Colonias y La Maraña, ambas en el citado municipio, y también la de El Albujón, que es la rambla más grande del Campo de Cartagena.

El Ayuntamiento de Los Alcázares ha pedido a todos sus vecinos que permanezcan en las zonas altas de sus viviendas ante la llegada de aportes de agua desde las partes altas del municipio. «Se recomienda extremar las medidas de autoprotección en vivienda y enseres, así como evitar cualquier desplazamiento que no sea estrictamente necesario», ha explicado.

Por último, el consistorio ha recordado a las personas que no tengan planta alta a que llamen a los servicios de emergencias «para coordinar su traslado en autobús con el servicio de Emergencias y Protección Civil».

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de espana/murcia

Noticias Relacionadas