En el epicentro de un mar de 67 millones de olivos, en la comarca jiennense de La Loma, el actor Pablo Chiapella ha iniciado la caracterización de Mario Rey, el hombre del tiempo más famoso del país que tras un giro inesperado en su vida se ve obligado a refugiarse junto a su hija Olivia (María Schwinning) en el olivar de su padre Tomás (Nancho Novo), con el que lleva 30 años sin hablarse. Este reencuentro forzoso abrirá viejas heridas pero también nuevas oportunidades.
El mar de olivos de Jaén acoge el rodaje de esta producción de ficción creada por Flipy y con Pablo Chiapella, María Schwinning, Nancho Novo, Fernando Tejero, Kira Miró o María Barranco en el reparto
En el epicentro de un mar de 67 millones de olivos, en la comarca jiennense de La Loma, el actor Pablo Chiapella ha iniciado la caracterización de Mario Rey, el hombre del tiempo más famoso del país que tras un giro inesperado en su vida se ve obligado a refugiarse junto a su hija Olivia (María Schwinning) en el olivar de su padre Tomás (Nancho Novo), con el que lleva 30 años sin hablarse. Este reencuentro forzoso abrirá viejas heridas pero también nuevas oportunidades.
“Cuando llegamos aquí el lugar, el espacio, el olivo y el pueblo, se transformaron en un personaje más. Estar hablando de olivos y tener esas laderas infinitas de olivares, ayuda mucho al trabajo de los actores. Es un lujo trabajar de esta manera y en este entorno”, señalaba Chiapella al inicio del rodaje de Olivia, una innovadora serie de ficción que fusiona el realismo mágico y sitúa el universo del aceite de oliva en el centro narrativo de una gran historia audiovisual.
La serie de televisión, un homenaje a la cultura del medio rural y del aceite de oliva, está producida por Studio 60 y Womack, con Flipy (Las Bravas, La Ley del mar, El Chiringuito de Pepe) y David Troncoso (The Head, La Ley del mar, Veneno), dirigida por Juanma Pachón (Bienvenidos al Eden, Física o Química: La nueva generación) y escrita por Max Navarro, Flipy, Miguel Esteban y J.J. Vaquero.
«Olivia es una historia local pero a la vez universal. Es curioso que un producto que consumimos a diario en el mundo entero nunca hubiera tenido una serie, en las que las historias y los conflictos surjan en este entorno”, cuenta Flipy desde Úbeda, que ha sido el punto de partida del rodaje de esta dramedia, profunda, emotiva y divertida a la vez, que reflexiona sobre la fugacidad de lo inmediato y el valor que el tiempo otorga a las personas y a lo esencial.
Además de la cultura oleícola, también se abordan temas como el arraigo familiar y la búsqueda de segundas oportunidades. El director, Juanma Pachón, ha incidido en la fuerza visual de la serie: “Es una historia preciosa, de esas que te hacen reflexionar y que al terminar te sientes un poco mejor persona y no podíamos tener mejor enclave que este, donde todos los planos son espectaculares”.
El reparto está encabezado por Pablo Chiapella y María Schwinning y forman parte de él Nancho Novo, Fernando Tejero, Kira Miró, Lamine Thior, Lalachus, María Barranco,entre otros.
Olivia se ha convertido también en una plataforma promocional de la provincia de Jaén. “En cuanto vimos la historia, tuvimos claro que se tenía que rodar aquí, porque somos los mayores productores de aceite de oliva del mundo y no basta con tener recursos, también hay que mostrarlos y esta es la mejor oportunidad para visibilizarlos. La cultura no es un gasto, es una inversión”, ha señalado Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén.
Esta institución tiene una larga trayectoria de apoyo al cine y son muchos los municipios de la provincia que se han convertido en los últimos años en platós cinematográficos. “Esta serie fortalece el estrecho vínculo que la Administración provincial mantiene con el cine español, a través de los Encuentros con el Cine Español, la Muestra de Cine Español Inédito en Jaén o el Campus de cine Miguel Picazo, además de que el sector del cine y de la televisión supone también una importante fuente de generación de riqueza y empleo”, remarca Reyes.
No menos eufórica se encuentra la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares, muy satisfecha de la promoción que esta serie va a dar a este municipio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. O Álvaro Martínez, director general de Caja Rural de Jaén, que también ha decidido apoyar esta serie porque, dice, entronca con la filosofía de la entidad financiera: “Apostamos por iniciativas que impulsen lo rural, la cultura y el desarrollo sostenible. Proyectos como este demuestran que Jaén tiene talento, historia y mucho que ofrecer al mundo”.
Televisión en EL PAÍS