El Gobierno andaluz reformará la «estructura excesivamente rígida» del SAS para desarrollar la digitalización e incorporar la inteligencia artificial Leer El Gobierno andaluz reformará la «estructura excesivamente rígida» del SAS para desarrollar la digitalización e incorporar la inteligencia artificial Leer
Los fallos en el programa para detectar cáncer de mama en Andalucía han provocado la dimisión de un jefe de servicio del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y habrá más renuncias, que se unen al cese de la consejera de Salud, Rocío Hernández, el pasado 8 de octubre. Por culpa de los errores en este plan, hay mujeres con un diagnóstico tardío de esta enfermedad.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha informado este martes, en el Foro Abc, de la dimisión del jefe de servicio, que es el responsable de los cribados para la detección precoz del cáncer de mama, y ha anunciado que habrá «otras personas que asuman sus responsabilidades».
Los errores en los cribados del cáncer de mama han causado la peor crisis del Ejecutivo andaluz en lo que va de legislatura. Juanma Moreno ha pedido disculpas y su Gobierno ha puesto en marcha planes especiales para mejorar la detección precoz de esta enfermedad. Se invertirán 101 millones y contratarán a 705 profesionales para reforzar los cribados de cáncer de mama, de colon y de cuello de útero. El presidente andaluz también se comprometió a depurar responsabilidades.
Entre los fallos que se han producido en la crisis de las mamografías, Moreno ha admitido que la información «no llegaba adonde tenía que llegar, porque el SAS tiene una estructura opaca«. Por eso, también se ha comprometido a desarrollar una reforma estructural del modelo para adaptarlo a los tiempos actuales.
Para abordar los cambios, el Gobierno andaluz quiere que lo asesore un comité de expertos de España y Europa que debe tener su trabajo hecho antes de que acabe la legislatura. «Quien gobierne después de las elecciones se encontrará este estudio hecho, algo con lo que no contamos nosotros», ha detallado. Este cambio de modelo en ningún caso significa una «privatización» del SAS y prevé incorporar herramientas de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial para modernizar una estructura como la del Servicio Andaluz de Salud en la que todavía hay expedientes en papel que no están digitalizados, ha indicado Moreno.
«Hay que reformar una estructura excesivamente rígida, hay que actualizarlar y desarrollar plenamente la digitalización porque tenemos expedientes de hace tres años que están en folios», ha apostillado.
Durante su intervención, el presidente ha insistido en la apuesta de su Ejecutivo por la sanidad pública andaluza, que ha pasado de estar a la cola de las comunidades con menor gasto por habitante a situarse por encima de la media por primera vez en su historia.
Andalucía // elmundo