25 de octubre 2025
El II Foro de Movilidad Sostenible y Conectividad cierra la edición con la presentación del Plan Insular de Movilidad Sostenible de Tenerife y un debate entre administraciones, universidad y empresarios sobre los retos del transporte del futuro
Santa Cruz de Tenerife, 24 de octubre de 2025
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez Valido, clausuró este viernes en el Hotel Mencey de Santa Cruz de Tenerife la segunda edición del Foro de Movilidad Sostenible y Conectividad MOV Canarias, con un mensaje claro: “Canarias no puede renunciar a los fondos europeos que están transformando la movilidad en toda Europa; tenemos derecho a acceder a ellos y debemos hacerlo con una estrategia común”.
Rodríguez destacó que el archipiélago se encuentra ante “una oportunidad histórica de ser capaces de movernos en un archipiélago con muchas conexiones terrestres, marítimas y aéreas, pero hacerlo con criterios de sostenibilidad para cuidar nuestra tierra ”, y apeló a la colaboración entre administraciones para acelerar la ejecución de infraestructuras clave. Rodríguez destacó así la apuesta sin precedentes del Gobierno por avanzar hacia un modelo de movilidad moderna, eficiente y respetuosa con el medio ambiente a través de dos instrumentos esenciales. Por un lado, la estrategia de movilidad sostenible de Canarias, que va a diseñar el eje transinsular de Canarias desde el punto de vista de la sostenibilidad y también desde la digitalización. Y por otro lado, a través de la ley de movilidad sostenible de Canarias como eje común que cohesione a todos los municipios.
La clausura puso el broche final a una jornada dedicada al Plan Insular de Movilidad Sostenible de Tenerife (PIMSIT), que contó con la intervención de la consejera insular Eulalia García Silva, quien explicó los principales ejes del documento, actualmente en información pública. El plan, con horizonte 2035-2045 y una inversión estimada de 5.000 millones de euros, marca una hoja de ruta para reducir la dependencia del coche privado y fomentar el transporte colectivo, conectado y accesible para que la isla se dirija hacia un modelo de transporte más eficiente y respetuoso con el entorno.
García señaló que “el 80% de los desplazamientos diarios en Tenerife son de menos de 10 kilómetros”, y que la prioridad debe ser actuar sobre esos trayectos cortos mediante el refuerzo del transporte público, el impulso de la movilidad activa y la creación de carriles bus-VAO inteligentes. Entre las actuaciones más relevantes citó la ampliación del tranvía, la implantación del Tren del Sur —que conectará el aeropuerto de Tenerife Sur con Costa Adeje— y la creación de una Autoridad Única de Movilidad Insular.
El debate posterior reunió al secretario general de la Federación de Empresarios de Transportes de Canarias (FET), José Ángel Hernández Ponce, y a la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructura de la Universidad de La Laguna, Marta María Domínguez Herrera. Ambos coincidieron en la necesidad de “construir una movilidad compartida”, con medidas inmediatas como aparcamientos disuasorios, transporte escolar generalizado o zonas de carga y descarga mejor reguladas.
Domínguez subrayó la dimensión social de la movilidad sostenible: “Un buen sistema de transporte público, como el tren planificado en la isla es necesario en un territorio tan fragmentado y de difícil acceso. Además hay que tener en cuenta su dimensión social: genera empleo y da oportunidades a quienes viven lejos de la zona metropolitana”. Hernández, por su parte, pidió convertir el plan en “un pacto político duradero” que trascienda los cambios de gobierno y dé estabilidad a las inversiones.
En su intervención de clausura, Pablo Rodríguez agradeció el esfuerzo técnico y político del Cabildo de Tenerife y reafirmó el compromiso del Gobierno autonómico con la ejecución coordinada de las infraestructuras estratégicas de la isla, como los terceros carriles de la TF-1 y TF-5 o los nuevos intercambiadores. “Tenemos que garantizar que los proyectos no se queden en los papeles; los canarios necesitan soluciones reales y coordinadas”, afirmó. Además, Rodríguez insistió en que el tren del sur “debe ser una realidad dentro de la planificación insular y regional”.
Con esta sesión, MOV Canarias 2025 cerró un mes de debates y ponencias sobre sostenibilidad y conectividad en el transporte terrestre, marítimo y aéreo en el archipiélago. El foro, organizado por la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias con la colaboración de los Cabildos de Tenerife y Gran Canaria, la Autoridad Portuaria de Las Palmas, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y Puertos Canarios, así como las universidades canarias y las empresas Binter y Global, reafirma su papel como espacio de encuentro entre administraciones, empresas, universidad y ciudadanía para construir una movilidad más sostenible y conectada en las islas.
Sobre MOV Canarias
MOV Canarias es el Foro de Movilidad Sostenible y Conectividad de Canarias busca consolidarse como plataforma de promoción, concienciación e intercambio de conocimientos en torno a la movilidad sostenible y la conectividad, elementos clave para el futuro del archipiélago.Este foro, diseñado para profesionales del transporte, ingenieros, técnicos de movilidad en instituciones públicas, y actores clave en el ámbito portuario, busca consolidarse como un espacio esencial para la promoción, concienciación e intercambio de conocimientos en torno a la movilidad sostenible y la conectividad, elementos cruciales para el futuro de las Islas Canarias.
Este evento representa una oportunidad única para la comunidad canaria, donde la colaboración y el intercambio de conocimientos serán clave para construir un futuro más sostenible y conectado en las Islas Canarias.
25 de octubre 2025 El II Foro de Movilidad Sostenible y Conectividad cierra la edición…
25 de octubre 2025
El II Foro de Movilidad Sostenible y Conectividad cierra la edición con la presentación del Plan Insular de Movilidad Sostenible de Tenerife y un debate entre administraciones, universidad y empresarios sobre los retos del transporte del futuro
Santa Cruz de Tenerife, 24 de octubre de 2025
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez Valido, clausuró este viernes en el Hotel Mencey de Santa Cruz de Tenerife la segunda edición del Foro de Movilidad Sostenible y Conectividad MOV Canarias, con un mensaje claro: “Canarias no puede renunciar a los fondos europeos que están transformando la movilidad en toda Europa; tenemos derecho a acceder a ellos y debemos hacerlo con una estrategia común”.
Rodríguez destacó que el archipiélago se encuentra ante “una oportunidad histórica de ser capaces de movernos en un archipiélago con muchas conexiones terrestres, marítimas y aéreas, pero hacerlo con criterios de sostenibilidad para cuidar nuestra tierra ”, y apeló a la colaboración entre administraciones para acelerar la ejecución de infraestructuras clave. Rodríguez destacó así la apuesta sin precedentes del Gobierno por avanzar hacia un modelo de movilidad moderna, eficiente y respetuosa con el medio ambiente a través de dos instrumentos esenciales. Por un lado, la estrategia de movilidad sostenible de Canarias, que va a diseñar el eje transinsular de Canarias desde el punto de vista de la sostenibilidad y también desde la digitalización. Y por otro lado, a través de la ley de movilidad sostenible de Canarias como eje común que cohesione a todos los municipios.
La clausura puso el broche final a una jornada dedicada al Plan Insular de Movilidad Sostenible de Tenerife (PIMSIT), que contó con la intervención de la consejera insular Eulalia García Silva, quien explicó los principales ejes del documento, actualmente en información pública. El plan, con horizonte 2035-2045 y una inversión estimada de 5.000 millones de euros, marca una hoja de ruta para reducir la dependencia del coche privado y fomentar el transporte colectivo, conectado y accesible para que la isla se dirija hacia un modelo de transporte más eficiente y respetuoso con el entorno.
García señaló que “el 80% de los desplazamientos diarios en Tenerife son de menos de 10 kilómetros”, y que la prioridad debe ser actuar sobre esos trayectos cortos mediante el refuerzo del transporte público, el impulso de la movilidad activa y la creación de carriles bus-VAO inteligentes. Entre las actuaciones más relevantes citó la ampliación del tranvía, la implantación del Tren del Sur —que conectará el aeropuerto de Tenerife Sur con Costa Adeje— y la creación de una Autoridad Única de Movilidad Insular.
El debate posterior reunió al secretario general de la Federación de Empresarios de Transportes de Canarias (FET), José Ángel Hernández Ponce, y a la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructura de la Universidad de La Laguna, Marta María Domínguez Herrera. Ambos coincidieron en la necesidad de “construir una movilidad compartida”, con medidas inmediatas como aparcamientos disuasorios, transporte escolar generalizado o zonas de carga y descarga mejor reguladas.
Domínguez subrayó la dimensión social de la movilidad sostenible: “Un buen sistema de transporte público, como el tren planificado en la isla es necesario en un territorio tan fragmentado y de difícil acceso. Además hay que tener en cuenta su dimensión social: genera empleo y da oportunidades a quienes viven lejos de la zona metropolitana”. Hernández, por su parte, pidió convertir el plan en “un pacto político duradero” que trascienda los cambios de gobierno y dé estabilidad a las inversiones.
En su intervención de clausura, Pablo Rodríguez agradeció el esfuerzo técnico y político del Cabildo de Tenerife y reafirmó el compromiso del Gobierno autonómico con la ejecución coordinada de las infraestructuras estratégicas de la isla, como los terceros carriles de la TF-1 y TF-5 o los nuevos intercambiadores. “Tenemos que garantizar que los proyectos no se queden en los papeles; los canarios necesitan soluciones reales y coordinadas”, afirmó. Además, Rodríguez insistió en que el tren del sur “debe ser una realidad dentro de la planificación insular y regional”.
Con esta sesión, MOV Canarias 2025 cerró un mes de debates y ponencias sobre sostenibilidad y conectividad en el transporte terrestre, marítimo y aéreo en el archipiélago. El foro, organizado por la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias con la colaboración de los Cabildos de Tenerife y Gran Canaria, la Autoridad Portuaria de Las Palmas, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y Puertos Canarios, así como las universidades canarias y las empresas Binter y Global, reafirma su papel como espacio de encuentro entre administraciones, empresas, universidad y ciudadanía para construir una movilidad más sostenible y conectada en las islas.
Sobre MOV Canarias
MOV Canarias es el Foro de Movilidad Sostenible y Conectividad de Canarias busca consolidarse como plataforma de promoción, concienciación e intercambio de conocimientos en torno a la movilidad sostenible y la conectividad, elementos clave para el futuro del archipiélago.Este foro, diseñado para profesionales del transporte, ingenieros, técnicos de movilidad en instituciones públicas, y actores clave en el ámbito portuario, busca consolidarse como un espacio esencial para la promoción, concienciación e intercambio de conocimientos en torno a la movilidad sostenible y la conectividad, elementos cruciales para el futuro de las Islas Canarias.
Este evento representa una oportunidad única para la comunidad canaria, donde la colaboración y el intercambio de conocimientos serán clave para construir un futuro más sostenible y conectado en las Islas Canarias.
Canarias
