El Arzobispado de Barcelona ha afirmado, este martes, que el cartel de fiesta mayor barcelonesa de La Mercè de este año, elaborado por Lluís Danés, utiliza diferentes formas religiosas de manera irreverente con la intención de «ridiculizar» la imagen de la Virgen. Desde el Palacio Episcopal que dirige el cardenal Juan José Omella se ha aceptado que el Ayuntamiento dé un tono exclusivamente laico a la fiesta pero ha manifestado «sorpresa» por que cada año el cartel introduzca elementos religiosos.Según un comunicado del Arzobispado, no es de recibo que el cartel de 2025 tenga como referencia a un retablo y a una corona que alude a la Virgen, pues, en opinión de la sede católica, vulnera los sentimientos de quienes «veneran y respetan lo que significa» la patrona de la ciudad. «En democracia deben respetarse los sentimientos del prójimo», se ha pedido desde la diócesis. En esta línea, según recoge Ep, el Arzobispado ha pedido que este año se incluya la Misa pontifical en el programa oficial.Cartel de la fiesta barcelonesa de este año ABCPor su parte, desde el PP de la ciudad, que lidera Daniel Sirera, se ha criticado igualmente la campaña que presentó el alcalde, Jaume Collboni, y ha exigido «respeto institucional para la figura de la patrona de la ciudad y hacia los miles de barceloneses que la veneran». Sirera ha lamentado que el cartel de la fiesta muestra a la Mercè como «una caricatura cabaretera y circense» y que esto no es «ningún acto de modernidad ni de libertad artística: es sencillamente una falta de respeto».El PP ha recordado que la fiesta de la Mercè se remonta a más de 800 años de historia y está profundamente arraigada en la cuidad. «No puede ser utilizada cada año como arma ideológica para borrar cualquier rastro religioso o cultural que no encaje con la visión sectaria de los que hoy gobiernan», ha añadido el concejal popular. «Barcelona no es propiedad de Collboni, ni del PSC: es una ciudad plural, diversa y con historia», ha dicho Sirera.También desde Vox, a través de su líder en el consistorio, Gonzalo de Oro, se ha criticado el cartel. «Las Fiestas de la Mercè son una celebración de origen religioso en honor a la Virgen de la Merced y la liberación de los cautivos que tiene unas profundas raíces católica», ha indicado De Oro; quien en su cuenta de X ha ironizado sobre el motivo del autor del cartel. «Según el autor, pretende homenajear al mundo del circo… El ayuntamiento ya es un circo, no necesitamos más payasadas. ¡Exigimos respeto!», ha escrito.Respuesta del ayuntamiento y el artistaPor su parte, el equipo de gobierno de Collboni ha salido al paso de las críticas y ha defendido la libertad creativa de Danés. «En ningún caso», han apuntado desde el consistorio, el autor «se ha inspirado en ningún motivo o figura religiosa para diseñar el cartel». Desde el ayuntamiento se ha transmitido la explicación de Danés respecto al cartel. El autor de la polémica obra ha dicho que su intención ha sido la de hacer un cartel que «respirara, que saliera a la calle y que se dejara vivir». Y ha definido el resultado como «un artefacto poético, inclusivo, respetuoso y festivo que quiere conectar con todo el mundo, sin excepciones ni barreras, a través de la emoción y al belleza».En esta línea, Danés ha concretado que su obra «es un homenaje a los teatrillos ambulantes y a la cultura popular mediterránea, pero también a una Barcelona con una larga tradición teatral, especialmente en el Paralelo, donde la calle ha sidp siempre escenario y punto de encuentro». Y ha reiterado que el resultado de su obra artística «no quiere transmitir ningún mensaje cerrado ni excluyente» . El Arzobispado de Barcelona ha afirmado, este martes, que el cartel de fiesta mayor barcelonesa de La Mercè de este año, elaborado por Lluís Danés, utiliza diferentes formas religiosas de manera irreverente con la intención de «ridiculizar» la imagen de la Virgen. Desde el Palacio Episcopal que dirige el cardenal Juan José Omella se ha aceptado que el Ayuntamiento dé un tono exclusivamente laico a la fiesta pero ha manifestado «sorpresa» por que cada año el cartel introduzca elementos religiosos.Según un comunicado del Arzobispado, no es de recibo que el cartel de 2025 tenga como referencia a un retablo y a una corona que alude a la Virgen, pues, en opinión de la sede católica, vulnera los sentimientos de quienes «veneran y respetan lo que significa» la patrona de la ciudad. «En democracia deben respetarse los sentimientos del prójimo», se ha pedido desde la diócesis. En esta línea, según recoge Ep, el Arzobispado ha pedido que este año se incluya la Misa pontifical en el programa oficial.Cartel de la fiesta barcelonesa de este año ABCPor su parte, desde el PP de la ciudad, que lidera Daniel Sirera, se ha criticado igualmente la campaña que presentó el alcalde, Jaume Collboni, y ha exigido «respeto institucional para la figura de la patrona de la ciudad y hacia los miles de barceloneses que la veneran». Sirera ha lamentado que el cartel de la fiesta muestra a la Mercè como «una caricatura cabaretera y circense» y que esto no es «ningún acto de modernidad ni de libertad artística: es sencillamente una falta de respeto».El PP ha recordado que la fiesta de la Mercè se remonta a más de 800 años de historia y está profundamente arraigada en la cuidad. «No puede ser utilizada cada año como arma ideológica para borrar cualquier rastro religioso o cultural que no encaje con la visión sectaria de los que hoy gobiernan», ha añadido el concejal popular. «Barcelona no es propiedad de Collboni, ni del PSC: es una ciudad plural, diversa y con historia», ha dicho Sirera.También desde Vox, a través de su líder en el consistorio, Gonzalo de Oro, se ha criticado el cartel. «Las Fiestas de la Mercè son una celebración de origen religioso en honor a la Virgen de la Merced y la liberación de los cautivos que tiene unas profundas raíces católica», ha indicado De Oro; quien en su cuenta de X ha ironizado sobre el motivo del autor del cartel. «Según el autor, pretende homenajear al mundo del circo… El ayuntamiento ya es un circo, no necesitamos más payasadas. ¡Exigimos respeto!», ha escrito.Respuesta del ayuntamiento y el artistaPor su parte, el equipo de gobierno de Collboni ha salido al paso de las críticas y ha defendido la libertad creativa de Danés. «En ningún caso», han apuntado desde el consistorio, el autor «se ha inspirado en ningún motivo o figura religiosa para diseñar el cartel». Desde el ayuntamiento se ha transmitido la explicación de Danés respecto al cartel. El autor de la polémica obra ha dicho que su intención ha sido la de hacer un cartel que «respirara, que saliera a la calle y que se dejara vivir». Y ha definido el resultado como «un artefacto poético, inclusivo, respetuoso y festivo que quiere conectar con todo el mundo, sin excepciones ni barreras, a través de la emoción y al belleza».En esta línea, Danés ha concretado que su obra «es un homenaje a los teatrillos ambulantes y a la cultura popular mediterránea, pero también a una Barcelona con una larga tradición teatral, especialmente en el Paralelo, donde la calle ha sidp siempre escenario y punto de encuentro». Y ha reiterado que el resultado de su obra artística «no quiere transmitir ningún mensaje cerrado ni excluyente» .
El Arzobispado y el PP critican al alcalde y lamentan que la imagen de las fiestas no respete los sentimientos religiosos de los católicos
El Arzobispado de Barcelona ha afirmado, este martes, que el cartel de fiesta mayor barcelonesa de La Mercè de este año, elaborado por Lluís Danés, utiliza diferentes formas religiosas de manera irreverente con la intención de «ridiculizar» la imagen de la Virgen. Desde el Palacio Episcopal que dirige el cardenal Juan José Omella se ha aceptado que el Ayuntamiento dé un tono exclusivamente laico a la fiesta pero ha manifestado «sorpresa» por que cada año el cartel introduzca elementos religiosos.
Según un comunicado del Arzobispado, no es de recibo que el cartel de 2025 tenga como referencia a un retablo y a una corona que alude a la Virgen, pues, en opinión de la sede católica, vulnera los sentimientos de quienes «veneran y respetan lo que significa» la patrona de la ciudad. «En democracia deben respetarse los sentimientos del prójimo», se ha pedido desde la diócesis. En esta línea, según recoge Ep, el Arzobispado ha pedido que este año se incluya la Misa pontifical en el programa oficial.
ABC
Por su parte, desde el PP de la ciudad, que lidera Daniel Sirera, se ha criticado igualmente la campaña que presentó el alcalde, Jaume Collboni, y ha exigido «respeto institucional para la figura de la patrona de la ciudad y hacia los miles de barceloneses que la veneran». Sirera ha lamentado que el cartel de la fiesta muestra a la Mercè como «una caricatura cabaretera y circense» y que esto no es «ningún acto de modernidad ni de libertad artística: es sencillamente una falta de respeto».
El PP ha recordado que la fiesta de la Mercè se remonta a más de 800 años de historia y está profundamente arraigada en la cuidad. «No puede ser utilizada cada año como arma ideológica para borrar cualquier rastro religioso o cultural que no encaje con la visión sectaria de los que hoy gobiernan», ha añadido el concejal popular. «Barcelona no es propiedad de Collboni, ni del PSC: es una ciudad plural, diversa y con historia», ha dicho Sirera.
RSS de noticias de espana/cataluna