Carles Puigdemont ha cargado este jueves contra las «fuerzas antifranquistas» que protagonizaron la Transición democrática a partir de 1975, los jueces de ahora y los periodistas («propagandistas de un lado y otro») que defienden la democracia española surgida de 1978 de perpetuar la dictadura: «El franquismo sigue presente». El líder de Junts y por el que el PSOE sigue suspirando sus votos en el Congreso ha criticado la conmemoración que desde el Gobierno se hace de la muerte del dictador y ha lamentado indirectamente que la Generalitat haya premiado al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.«Pese a la propaganda de medio siglo hablando de transición modélica, el franquismo sigue presente, como el dinosaurio de Monterroso», ha escrito Puigdemont, en un largo y confuso texto publicado en X este jueves en el que sugiere una conspiración de ciertos sectores -sin citar nombres propios- para perpetuar el régimen franquista más allá de 1975. Según Puigdemont, Franco avisó de que lo dejaría todo «atado y bien atado, que últimamente significa ‘togado y bien togado», por lo que considera que es un engaño y una farsa hablar de que hubo una evolución ejemplar de la dictadura a la democracia mediante una «transición modélica».Noticia Relacionada Episodio 1: El destape especial Si Cuéntame cómo cambió una serie de Jacobo Delgado y Curro Royo Dos de los guionistas de la serie que mejor contó la historia de España recrean para ABC y durante tres capítulos los tres años clave de la TransiciónEn esta línea, también ha lamentado que, en su opinión, se impuso una monarquía «decidida por Franco simulando que era la voluntad popular» y que esto contó con el beneplácito de los antifranquistas, que pactaron con el régimen dictatorial, «como si fuera reconciliación cuando, en realidad, era para no alterar las bases del poder español». Así, Puigdemont ha criticado que se esté explicando la muerte de Franco como una «victoria de la democracia», pues murió «en una cama, con el Rey que él eligió a punto de ser coronado y con la garantía de que sus crímenes quedarían impunes».Aprovechando que este jueves se cumplen 50 años de la muerte de Franco, Oriol Junqueras también ha escrito un comentario en X. El presidente de ERC, socio del PSC en el Parlament y del PSOE en el Congreso, ha señalado que decir que «con Franco se vivía mejor» es «olvidar 140.000 asesinatos», «medio millón de catalanes exiliados» y «tres millones de emigrantes por miseria». Además, defender aquella tesis es «menospreciar la libertad de Cataluña, la de las mujeres y la de todo el mundo», ha añadido.Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha hecho un llamamiento a defender y ejercer la democracia «cada día» y ha indicado que esto lo considera un deber para recordar a aquellos que se sacrificaron para conseguirla. Tras 1975 se abrió un «futuro de esperanza», ha escrito en X, añadiendo que: «La democracia no es ningún regalo: hay que defenderla y ejercerla cada día». Carles Puigdemont ha cargado este jueves contra las «fuerzas antifranquistas» que protagonizaron la Transición democrática a partir de 1975, los jueces de ahora y los periodistas («propagandistas de un lado y otro») que defienden la democracia española surgida de 1978 de perpetuar la dictadura: «El franquismo sigue presente». El líder de Junts y por el que el PSOE sigue suspirando sus votos en el Congreso ha criticado la conmemoración que desde el Gobierno se hace de la muerte del dictador y ha lamentado indirectamente que la Generalitat haya premiado al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.«Pese a la propaganda de medio siglo hablando de transición modélica, el franquismo sigue presente, como el dinosaurio de Monterroso», ha escrito Puigdemont, en un largo y confuso texto publicado en X este jueves en el que sugiere una conspiración de ciertos sectores -sin citar nombres propios- para perpetuar el régimen franquista más allá de 1975. Según Puigdemont, Franco avisó de que lo dejaría todo «atado y bien atado, que últimamente significa ‘togado y bien togado», por lo que considera que es un engaño y una farsa hablar de que hubo una evolución ejemplar de la dictadura a la democracia mediante una «transición modélica».Noticia Relacionada Episodio 1: El destape especial Si Cuéntame cómo cambió una serie de Jacobo Delgado y Curro Royo Dos de los guionistas de la serie que mejor contó la historia de España recrean para ABC y durante tres capítulos los tres años clave de la TransiciónEn esta línea, también ha lamentado que, en su opinión, se impuso una monarquía «decidida por Franco simulando que era la voluntad popular» y que esto contó con el beneplácito de los antifranquistas, que pactaron con el régimen dictatorial, «como si fuera reconciliación cuando, en realidad, era para no alterar las bases del poder español». Así, Puigdemont ha criticado que se esté explicando la muerte de Franco como una «victoria de la democracia», pues murió «en una cama, con el Rey que él eligió a punto de ser coronado y con la garantía de que sus crímenes quedarían impunes».Aprovechando que este jueves se cumplen 50 años de la muerte de Franco, Oriol Junqueras también ha escrito un comentario en X. El presidente de ERC, socio del PSC en el Parlament y del PSOE en el Congreso, ha señalado que decir que «con Franco se vivía mejor» es «olvidar 140.000 asesinatos», «medio millón de catalanes exiliados» y «tres millones de emigrantes por miseria». Además, defender aquella tesis es «menospreciar la libertad de Cataluña, la de las mujeres y la de todo el mundo», ha añadido.Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha hecho un llamamiento a defender y ejercer la democracia «cada día» y ha indicado que esto lo considera un deber para recordar a aquellos que se sacrificaron para conseguirla. Tras 1975 se abrió un «futuro de esperanza», ha escrito en X, añadiendo que: «La democracia no es ningún regalo: hay que defenderla y ejercerla cada día».
El líder de Junts asegura, en un comentario a favor de la conspiración, que «el franquismo sigue presente»
RSS de noticias de espana/cataluna
