El Gobierno central ha movilizado carpas, médicos, comida y traductores para dar una respuesta inmediata a los adultos que desembarcan en patera en Baleares. Al mismo tiempo, los menores extranjeros no acompañados, que no siguen de viaje sino que permanecen bajo la tutela de los gobiernos insulares (en manos del PP ,) continúan sumándose en centros desbordados. La «emergencia migratoria» aprobada este martes por Pedro Sánchez , pone en evidencia la urgencia y recursos para la inmigración en tránsito mientras la crisis estructural de la infancia migrante sigue sin medidas excepcionales ni apoyo suficiente que frene la sobreocupación.Este martes, el Consejo de Ministros oficializó la declaración de emergencia migratoria en Baleares, vigente hasta final de año. La medida responde al aumento de llegadas por vía marítima, que ya supera las cifras de todo 2024, y permitirá destinar 6,75 millones de euros a reforzar la «atención humanitaria de las personas migrantes llegadas a la costa balear en situación de vulnerabilidad», según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones . La medida incluye un programa de actuaciones para garantizar alojamiento y atención básica, con carpas en los puertos de Palma, Ibiza y Formentera , servicios de traducción e interpretación, atención médica y alimentación. El Ejecutivo justifica la medida, anunciada en agosto y aprobada este martes, ante el deterioro de la situación en el Mediterráneo Occidental y la vulnerabilidad de quienes llegan, principalmente del Magreb y países del África subsahariana.No reconoce la consolidación de la rutaLa «emergencia migratoria» en Baleares se declara ocho días después de negar la «contingencia migratoria» solicitada por el Gobierno regional de Marga Prohens , lo que habría frenado el reparto de menores no acompañados de otras regiones. La semana pasada, el Ministerio de Infancia, dirigido por Sira Rego (Sumar), notificó oficialmente que no activaría la contingencia para los menores extranjeros no acompañados, hasta que no se triplique su capacidad de acogida. El Estado reconoce 406 plazas frente a 694 menores acogidos, y los centros tutelados operan al 1.000%. Según cifras oficiales, dos de cada tres menores tutelados en Baleares son inmigrantes no acompañados. Pese a la saturación, Baleares seguirá formando parte del reparto de menores impuesto por el Gobierno central.El Gobierno central declara la emergencia, además, sin que haya reconocido oficialmente a Baleares como ruta migratoria consolidada, a pesar de que los datos muestran que es la ruta entre Argelia y Baleares es la de mayor crecimiento en España. En 2024 arribaron más de 5.800 personas, cifra que se espera superar ampliamente este año.«Esto no va de acoger a 49 niños», recordó este martes la consejera de Presidencia, Maria Antònia Estarellas , que trasladó su preocupación por el hecho de que Ibiza y Formentera no tengan espacio para acoger a los menores llegados en las últimas horas y que tendrán que ser acogidos en Mallorca. La representante del Ejecutivo precisó que la declaración de emergencia migratoria viene impulsada desde la Secretaría de Estado de Migraciones, por lo que únicamente se posibilita realizar actuaciones de emergencia en los ámbitos de actuación del Estado, como los puertos y en una primera atención a los migrantes recién llegados.«Una incongruencia»En ese sentido, recordó que los Consells insulares también solicitaron esta declaración hace más de un año para poder desarrollar actuaciones de emergencia, como habilitar espacios para atender a los menores o el despliegue de Frontex, algo que se les habría denegado.«La realidad es que día tras día llegan menores de manera sorpresiva y se nos deniega la declaración de emergencia y la contingencia migratoria, mientras la solicitada por el Gobierno se aprueba. Esto es una incongruencia», lamentó.Estarellas ve «incomprensible» que el Gobierno dé pasos «rápidos» cuando sus organismos los solicitan, mientras el ejecutivo regional lleva tres años advirtiendo de que la ruta balear se consolidaría y «no la reconocen, la niegan y no activan mecanismos», por lo que ha reprochado que lo único que hace el Ejecutivo central es «darse herramientas a sí mismo».«Que el Gobierno no espere a que Baleares llegue a la situación de Canarias para dar herramientas a la Administración autonómica, a través de los Consells insulares, para atender a los menores», advirtió. El Gobierno central ha movilizado carpas, médicos, comida y traductores para dar una respuesta inmediata a los adultos que desembarcan en patera en Baleares. Al mismo tiempo, los menores extranjeros no acompañados, que no siguen de viaje sino que permanecen bajo la tutela de los gobiernos insulares (en manos del PP ,) continúan sumándose en centros desbordados. La «emergencia migratoria» aprobada este martes por Pedro Sánchez , pone en evidencia la urgencia y recursos para la inmigración en tránsito mientras la crisis estructural de la infancia migrante sigue sin medidas excepcionales ni apoyo suficiente que frene la sobreocupación.Este martes, el Consejo de Ministros oficializó la declaración de emergencia migratoria en Baleares, vigente hasta final de año. La medida responde al aumento de llegadas por vía marítima, que ya supera las cifras de todo 2024, y permitirá destinar 6,75 millones de euros a reforzar la «atención humanitaria de las personas migrantes llegadas a la costa balear en situación de vulnerabilidad», según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones . La medida incluye un programa de actuaciones para garantizar alojamiento y atención básica, con carpas en los puertos de Palma, Ibiza y Formentera , servicios de traducción e interpretación, atención médica y alimentación. El Ejecutivo justifica la medida, anunciada en agosto y aprobada este martes, ante el deterioro de la situación en el Mediterráneo Occidental y la vulnerabilidad de quienes llegan, principalmente del Magreb y países del África subsahariana.No reconoce la consolidación de la rutaLa «emergencia migratoria» en Baleares se declara ocho días después de negar la «contingencia migratoria» solicitada por el Gobierno regional de Marga Prohens , lo que habría frenado el reparto de menores no acompañados de otras regiones. La semana pasada, el Ministerio de Infancia, dirigido por Sira Rego (Sumar), notificó oficialmente que no activaría la contingencia para los menores extranjeros no acompañados, hasta que no se triplique su capacidad de acogida. El Estado reconoce 406 plazas frente a 694 menores acogidos, y los centros tutelados operan al 1.000%. Según cifras oficiales, dos de cada tres menores tutelados en Baleares son inmigrantes no acompañados. Pese a la saturación, Baleares seguirá formando parte del reparto de menores impuesto por el Gobierno central.El Gobierno central declara la emergencia, además, sin que haya reconocido oficialmente a Baleares como ruta migratoria consolidada, a pesar de que los datos muestran que es la ruta entre Argelia y Baleares es la de mayor crecimiento en España. En 2024 arribaron más de 5.800 personas, cifra que se espera superar ampliamente este año.«Esto no va de acoger a 49 niños», recordó este martes la consejera de Presidencia, Maria Antònia Estarellas , que trasladó su preocupación por el hecho de que Ibiza y Formentera no tengan espacio para acoger a los menores llegados en las últimas horas y que tendrán que ser acogidos en Mallorca. La representante del Ejecutivo precisó que la declaración de emergencia migratoria viene impulsada desde la Secretaría de Estado de Migraciones, por lo que únicamente se posibilita realizar actuaciones de emergencia en los ámbitos de actuación del Estado, como los puertos y en una primera atención a los migrantes recién llegados.«Una incongruencia»En ese sentido, recordó que los Consells insulares también solicitaron esta declaración hace más de un año para poder desarrollar actuaciones de emergencia, como habilitar espacios para atender a los menores o el despliegue de Frontex, algo que se les habría denegado.«La realidad es que día tras día llegan menores de manera sorpresiva y se nos deniega la declaración de emergencia y la contingencia migratoria, mientras la solicitada por el Gobierno se aprueba. Esto es una incongruencia», lamentó.Estarellas ve «incomprensible» que el Gobierno dé pasos «rápidos» cuando sus organismos los solicitan, mientras el ejecutivo regional lleva tres años advirtiendo de que la ruta balear se consolidaría y «no la reconocen, la niegan y no activan mecanismos», por lo que ha reprochado que lo único que hace el Ejecutivo central es «darse herramientas a sí mismo».«Que el Gobierno no espere a que Baleares llegue a la situación de Canarias para dar herramientas a la Administración autonómica, a través de los Consells insulares, para atender a los menores», advirtió.
El Gobierno moviliza 6,75 millones para atender a adultos en tránsito que llegan en pateras, pero rechazó aplicar la medidas de contingencia para los menores tutelados
El Gobierno central ha movilizado carpas, médicos, comida y traductores para dar una respuesta inmediata a los adultos que desembarcan en patera en Baleares. Al mismo tiempo, los menores extranjeros no acompañados, que no siguen de viaje sino que permanecen bajo la tutela de los gobiernos insulares (en manos del PP,) continúan sumándose en centros desbordados. La «emergencia migratoria» aprobada este martes por Pedro Sánchez, pone en evidencia la urgencia y recursos para la inmigración en tránsito mientras la crisis estructural de la infancia migrante sigue sin medidas excepcionales ni apoyo suficiente que frene la sobreocupación.
Este martes, el Consejo de Ministros oficializó la declaración de emergencia migratoria en Baleares, vigente hasta final de año. La medida responde al aumento de llegadas por vía marítima, que ya supera las cifras de todo 2024, y permitirá destinar 6,75 millones de euros a reforzar la «atención humanitaria de las personas migrantes llegadas a la costa balear en situación de vulnerabilidad», según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La medida incluye un programa de actuaciones para garantizar alojamiento y atención básica, con carpas en los puertos de Palma, Ibiza y Formentera, servicios de traducción e interpretación, atención médica y alimentación. El Ejecutivo justifica la medida, anunciada en agosto y aprobada este martes, ante el deterioro de la situación en el Mediterráneo Occidental y la vulnerabilidad de quienes llegan, principalmente del Magreb y países del África subsahariana.
No reconoce la consolidación de la ruta
La «emergencia migratoria» en Baleares se declara ocho días después de negar la «contingencia migratoria» solicitada por el Gobierno regional de Marga Prohens, lo que habría frenado el reparto de menores no acompañados de otras regiones. La semana pasada, el Ministerio de Infancia, dirigido por Sira Rego (Sumar), notificó oficialmente que no activaría la contingencia para los menores extranjeros no acompañados, hasta que no se triplique su capacidad de acogida.
El Estado reconoce 406 plazas frente a 694 menores acogidos, y los centros tutelados operan al 1.000%. Según cifras oficiales, dos de cada tres menores tutelados en Baleares son inmigrantes no acompañados. Pese a la saturación, Baleares seguirá formando parte del reparto de menores impuesto por el Gobierno central.
El Gobierno central declara la emergencia, además, sin que haya reconocido oficialmente a Baleares como ruta migratoria consolidada, a pesar de que los datos muestran que es la ruta entre Argelia y Baleares es la de mayor crecimiento en España. En 2024 arribaron más de 5.800 personas, cifra que se espera superar ampliamente este año.
«Esto no va de acoger a 49 niños», recordó este martes la consejera de Presidencia, Maria Antònia Estarellas, que trasladó su preocupación por el hecho de que Ibiza y Formentera no tengan espacio para acoger a los menores llegados en las últimas horas y que tendrán que ser acogidos en Mallorca.
La representante del Ejecutivo precisó que la declaración de emergencia migratoria viene impulsada desde la Secretaría de Estado de Migraciones, por lo que únicamente se posibilita realizar actuaciones de emergencia en los ámbitos de actuación del Estado, como los puertos y en una primera atención a los migrantes recién llegados.
«Una incongruencia»
En ese sentido, recordó que los Consells insulares también solicitaron esta declaración hace más de un año para poder desarrollar actuaciones de emergencia, como habilitar espacios para atender a los menores o el despliegue de Frontex, algo que se les habría denegado.
«La realidad es que día tras día llegan menores de manera sorpresiva y se nos deniega la declaración de emergencia y la contingencia migratoria, mientras la solicitada por el Gobierno se aprueba. Esto es una incongruencia», lamentó.
Estarellas ve «incomprensible» que el Gobierno dé pasos «rápidos» cuando sus organismos los solicitan, mientras el ejecutivo regional lleva tres años advirtiendo de que la ruta balear se consolidaría y «no la reconocen, la niegan y no activan mecanismos», por lo que ha reprochado que lo único que hace el Ejecutivo central es «darse herramientas a sí mismo».
«Que el Gobierno no espere a que Baleares llegue a la situación de Canarias para dar herramientas a la Administración autonómica, a través de los Consells insulares, para atender a los menores», advirtió.
RSS de noticias de espana/baleares