Sánchez ve el giro de Trump como “una puerta a la negociación”, pero defiende su viaje a China

Suspiros de alivio en la delegación española que viaja a Vietnam y China en plena tormenta arancelaria. La marcha atrás de Donald Trump con los aranceles, o al menos la tregua de 90 días, ha relajado un poco el ambiente de tensión que iba subiendo con las horas y después de las críticas del secretario del Tesoro, Scott Bessent, a la decisión de Pedro Sánchez de estrechar sus relaciones con China. Sin embargo, el Gobierno español defiende el viaje y su decisión de acercarse más a Pekín en un momento en que el gigante asiático recrudece su guerra comercial con EE UU, que ha decidido parar todos los aranceles menos los impuestos a China.

Seguir leyendo

 El presidente del Gobierno insiste en apostar por el multilateralismo y la solidaridad entre naciones para “hacer frente a los desafíos globales”  

Guerra comercial

El presidente del Gobierno insiste en apostar por el multilateralismo y la solidaridad entre naciones para “hacer frente a los desafíos globales”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Vietnam, este jueves.
Carlos E. Cué

Suspiros de alivio en la delegación española que viaja a Vietnam y China en plena tormenta arancelaria. La marcha atrás de Donald Trump con los aranceles, o al menos la tregua de 90 días, ha relajado un poco el ambiente de tensión que iba subiendo con las horas y después de las críticas del secretario del Tesoro, Scott Bessent, a la decisión de Pedro Sánchez de estrechar sus relaciones con China. Sin embargo, el Gobierno español defiende el viaje y su decisión de acercarse más a Pekín en un momento en que el gigante asiático recrudece su guerra comercial con EE UU, que ha decidido parar todos los aranceles menos los que ha puesto a China.

Desde Ciudad Ho Chi Minh, el gran polo económico de Vietnam, la última etapa de su viaje a este país antes de volar esta tarde hacia China, para reunirse el viernes con Xi Jinping, Sánchez ha sido muy claro en los dos mensajes: por un lado, satisfacción con la marcha atrás de Trump, por otro, críticas a sus aranceles y defensa de la firme decisión de España de no quedarse parado y buscar nuevos mercados en Asia, estrechando relaciones con Vietnam y con China, dos de los países más afectados por la guerra comercial del presidente de EE UU. Sánchez será así el primer líder internacional que visita a Xi desde el establecimiento de los nuevos aranceles, todo un símbolo de la apuesta de Madrid por acercarse a China, aun a riesgo de que eso suponga un choque con Washington.

Para Sánchez, la tregua decretada por Trump es “una puerta a la negociación y al acuerdo entre países”, y, por tanto, una buena noticia. Sin embargo, el presidente español ha criticado la decisión anterior, la imposición de aranceles “a todo el mundo, entre ellos un escalofriante 46% a Vietnam” como “una decisión injustificada e injusta”. Sánchez asegura que España siempre ha defendido y defenderá “un mundo de puertas abiertas” y en cualquier caso el Gobierno protegerá a las empresas y trabajadores españoles frente a estos ataques comerciales. “La respuesta de España está siendo coordinada con la UE para proteger a nuestros exportadores. Ni una sola empresa quedará a la intemperie por culpa de esta medida”, ha asegurado.

Lo ha dicho en el marco de un foro económico con empresas españolas con presencia en Vietnam en el que han participado algunos de sus representantes, como Emma Antolín, vicepresidenta del Grupo Antolín, de componentes para automóviles, que tiene fábrica en este país y ha reivindicado la exitosa colaboración tecnológica con su socio vietnamita, en un claro mensaje de rechazo al mundo cerrado que Trump está planteando.

Sánchez ha defendido en Vietnam esa visión del mundo completamente diferente a la de Trump. “Solo el multilateralismo y la solidaridad entre naciones pueden hacer frente a este tipo de desafíos globales. España defiende un mundo de puertas abiertas. Un mundo en el que el comercio une a nuestros pueblos, y los hace más prósperos. Y compartimos con Vietnam ese objetivo. El comercio no es un juego de suma cero. Si uno gana, el otro también puede ganar”, ha afirmado el presidente, que insiste en que solo lo concibe así. “Solo hacen falta unas reglas justas. Esa es la hoja de ruta de Europa. Y ahora no solo vamos a mantenerla, sino que vamos a ampliarla y perseverar en ella. Con nuevos socios. Y con una apuesta firme y decidida por el multilateralismo y por abrir nuevos horizontes”, ha insistido defendiendo así su apuesta por acercarse más a Vietnam y a China.

En los pasillos de este foro, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, en conversación con los periodistas que cubren el viaje, también ha indicado en la idea de que el giro de Trump es positivo. “Es una buena noticia todo lo que suponga diálogo e intercambio. Queremos mantener la relación entre la UE y Estados Unidos, la mayor del mundo”, ha asegurado. El ministro, en cualquier caso, también ha defendido el viaje a China. “Es un viaje que hay que ver con toda normalidad dentro de una política exterior con identidad propia como la española. A China han ido otros y van a ir otros. Europa en lo comercial tiene que mirar hacia otros socios posibles como Mercosur, y en Asia China e India”, ha asegurado Albares. La tensión baja así un poco en la delegación española, pero aún queda el momento clave del viaje, la reunión con Xi en Pekín, y nadie puede predecir qué consecuencias tendrá esa imagen en la relación del Gobierno de Sánchez con la administración Trump, de la que le separa un abismo ideológico.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos E. Cué

Es corresponsal político de EL PAÍS, encargado de la información del Gobierno y de los viajes del presidente. Antes fue corresponsal en Buenos Aires y está especializado en información política, siguiendo a distintos gobiernos y a varios partidos. Ex alumno del Liceo Italiano de Madrid, se licenció en Economía y cursó el máster de EL PAÍS.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a su llegada al almuerzo oficial ofrecido por el primer ministro de la República Socialista de Vietnam, Pham Minh Chinh en la Oficina del Gobierno, en Hanói.
Donald Trump

Archivado En

 España en EL PAÍS

Noticias Relacionadas