Sanz saca adelante otra bajada del IBI y la nueva tasa de grandes eventos pero vuelve a posponer la de basuras

El Gobierno de José Luis Sanz ha conseguido aprobar sus terceras ordenanzas fiscales desde que llegó a la Alcaldía en junio de 2023, gracias fundamentalmente al apoyo de Vox, al igual que el año pasado, que ha votado a favor de la mayoría de los tributos municipales del próximo año, como la nueva bajada del IBI. Ha sido en el pleno ordinario del mes en el que también ha salido adelante la nueva tasa de grandes eventos, pero queda aparcada la de basura, impuesta por el Gobierno central al no conseguir el apoyo de ninguno de los grupos.

«Este Gobierno sigue bajando la presión fiscal de los sevillanos», ha señalado el delegado de Hacienda, Juan Bueno, en referencia a la nueva bajada del 1% del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que se suma a la que se aplicó en 2024, y a la del ICIO (impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras), que incorpora dos bonificaciones en obras de accesibilidad y en pabellones de la Exposición Iberoamericana de 1929.

En total han salido adelante las nueve modificaciones fiscales contempladas en el proyecto, que se han votado de forma independiente, con el respaldo mayoritario de Vox, pese a que han criticado la poca bajada, calificándolas de «poco ambiciosas, livianas y de mero trámite», y de forma puntual del resto de las formaciones.

Desde la bancada de la izquierda se han opuesto a la bajada del IBI, al considerar que «apenas van a suponer ahorro para las familias trabajadoras», mientras que implica un «pérdida de casi dos millones de euros» por parte del Consistorio en la recaudación, lo que sopone «más desigualdad y menos a poyo a los que lo nesesita de verdad», ha criticado la edil socialista, Sonia Gaya, al tiempo que ha añadido que las ordenanzas fiscales «no son equilibradas ni justas«, calificando la rebaja de «oportunismo político».

En la misma línea se ha pronunciado el portavoz de Podemos-IU, Ismael Sánchez, que proponían «mantener la cuantía actual», ya que a su parecer, esta reducción fiscal va en detrimento de los servicios públicos y supondrá «menos limpieza, mantenimiento, servicios sociales o vivienda pública», y «solo beneficia a los grandes tenedores y empresas con más patrimonio», ha aseverado.

Tributo a grandes espectáculos

La principal novedad de las ordenanzas de este año es la incorporación de la tasa de eventos, que grabará la celebración de grandes citas en espacios públicos, como festivales y conciertos, atendiendo fundamentalmente al aforo y a la duración de los mismos, aunque no afectará a las hermandades ni a las entidades sin ánimo de lucro y que, como ha abundado Bueno, era «necesaria para poner orden en todas las cosas que acontecen en la ciudad todos los días del año» ademas de ser un instrumento de financiación, para hacer frente a parte a los gastos que generan estas iniciativas, como defienden desde el Consistorio.

Este nuevo tributo, que estable una horquilla entre los 200 y los 16.000 euros por cada celebración, ha salido adelante con el apoyo de Podemos- IU, pero con el rechazo de los de Santiago Abascal, pese a que inicialmente, tras su presentación el pasado julio, se mostraron a favor de sufragar la seguridad de tanto gran evento.

Se pospone el debate de la tasa estatal de basura

Lo que ha vuelto a quedar pendiente la tasa de basura, que el Gobierno municipal retiró del orden del día, aplazando el debate, al no contar aún con el apoyo de ninguno de los grupos, pese a que debería haber entrado en vigor en abril de este año.

Al respecto, Bueno ha reiterado que «no estamos a favor» de subir la tasa de residuos a los ciudadanos de Sevilla, «es una obligación legal», como dicta la Ley estatal 7/2022 en cumplimiento de la normativa europea, con nuevos costes para fomentar el reciclado, establece, como ha explicado el delegado de Hacienda, «que tiene que repercutir en los ciudadanos«, para lo que se ha abierto a las aportaciones de los grupos para poderla sacar adelante.

Por lo que Lipasam volverá a hacerse cargo de esta aportacón, que asciende a 40 millones de euros, según han informado los socialistas en el pleno, que han incidido en que están de acuerdo con la tasa de basuras pero «no con el cuanto ni con el como», ha subrayado Gaya, que también ha criticado que el año pasado trajeran una propuesta y este, otra.

En concreto, el Ejecutivo local propone que la cuota tributaria se calcule linealmente para cada uno de los 11 distritos, atendiendo , entre otros factores, a la cantidad de residuos generados o la conducta en el reciclado, en colaboracion con la empresa municipal de limpieza, Lipasam y a fin de que la tasa no sea deficitaria.

Desde Vox han mostrado su rechazo a la misma y Podemos-IU ha propuesto una tasa que divida a parte iguales la cuota fija y variables, y que cumpla con el objetivo principal de la ley, que es incentivar el reciclaje. «Si la ordenanza es justa, equilibrada, y adaptada a la ley, la vamos a aprobar», ha asegurado Sánchez, tras lamentar que no se hayan admitido ningunda de sus enmiendas para mejorar estas ordenanzas, hecho que también le han reprochado desde el grupo municipal del PSOE, que han considerado que es un «texto cerrado y de espaldas» a la ciudadanía.

Otras modificaciones aprobadas

También han salido adelante la inclusión de seis nueva calles en la zona azul incluyen seis nuevas calles en la zona de Pirotecnia, a petición de los vecinos; se ha aprobado cambiar la tasa de licencia y autorizaciones administrativas de auto-taxis y demás vehículos que pasa de ser anual a cuatriena, también tras la demanda del sector. Así como la exención de la Tasa de Derechos de Exámenes a las personas víctimas de violencia de género y del terrorismo, entre otros colectivos; además de cambios en la tasa de de prestación de servicios mercados de abastos.

El también portavoz del Gobierno local ha indicado que «seguimos cumpliendo» nuestro compromiso de bajar los impuestos«, favoreciendo que «el dinero de los sevillanos esté en su bolsillo«, ampliando una serie de bonificaciones y reducciones para que «la economía sevillana siga creciendo«.

 El Ayuntamiento ha aprobado esta mañana en el pleno las ordenanzas fiscales del próximo año con el voto a favor del grupo popular y fundamentalmente de Vox.  

El Gobierno de José Luis Sanz ha conseguido aprobar sus terceras ordenanzas fiscales desde que llegó a la Alcaldía en junio de 2023, gracias fundamentalmente al apoyo de Vox, al igual que el año pasado, que ha votado a favor de la mayoría de los tributos municipales del próximo año, como la nueva bajada del IBI. Ha sido en el pleno ordinario del mes en el que también ha salido adelante la nueva tasa de grandes eventos, pero queda aparcada la de basura, impuesta por el Gobierno central al no conseguir el apoyo de ninguno de los grupos.

«Este Gobierno sigue bajando la presión fiscal de los sevillanos», ha señalado el delegado de Hacienda, Juan Bueno, en referencia a la nueva bajada del 1% del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que se suma a la que se aplicó en 2024, y a la del ICIO (impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras), que incorpora dos bonificaciones en obras de accesibilidad y en pabellones de la Exposición Iberoamericana de 1929.

En total han salido adelante las nueve modificaciones fiscales contempladas en el proyecto, que se han votado de forma independiente, con el respaldo mayoritario de Vox, pese a que han criticado la poca bajada, calificándolas de «poco ambiciosas, livianas y de mero trámite», y de forma puntual del resto de las formaciones.

Desde la bancada de la izquierda se han opuesto a la bajada del IBI, al considerar que «apenas van a suponer ahorro para las familias trabajadoras», mientras que implica un «pérdida de casi dos millones de euros» por parte del Consistorio en la recaudación, lo que sopone «más desigualdad y menos a poyo a los que lo nesesita de verdad», ha criticado la edil socialista, Sonia Gaya, al tiempo que ha añadido que las ordenanzas fiscales «no son equilibradas ni justas«, calificando la rebaja de «oportunismo político».

En la misma línea se ha pronunciado el portavoz de Podemos-IU, Ismael Sánchez, que proponían «mantener la cuantía actual», ya que a su parecer, esta reducción fiscal va en detrimento de los servicios públicos y supondrá «menos limpieza, mantenimiento, servicios sociales o vivienda pública», y «solo beneficia a los grandes tenedores y empresas con más patrimonio», ha aseverado.

Tributo a grandes espectáculos

La principal novedad de las ordenanzas de este año es la incorporación de la tasa de eventos, que grabará la celebración de grandes citas en espacios públicos, como festivales y conciertos, atendiendo fundamentalmente al aforo y a la duración de los mismos, aunque no afectará a las hermandades ni a las entidades sin ánimo de lucro y que, como ha abundado Bueno, era «necesaria para poner orden en todas las cosas que acontecen en la ciudad todos los días del año» ademas de ser un instrumento de financiación, para hacer frente a parte a los gastos que generan estas iniciativas, como defienden desde el Consistorio.

Este nuevo tributo, que estable una horquilla entre los 200 y los 16.000 euros por cada celebración, ha salido adelante con el apoyo de Podemos- IU, pero con el rechazo de los de Santiago Abascal, pese a que inicialmente, tras su presentación el pasado julio, se mostraron a favor de sufragar la seguridad de tanto gran evento.

Se pospone el debate de la tasa estatal de basura

Lo que ha vuelto a quedar pendiente la tasa de basura, que el Gobierno municipal retiró del orden del día, aplazando el debate, al no contar aún con el apoyo de ninguno de los grupos, pese a que debería haber entrado en vigor en abril de este año.

Al respecto, Bueno ha reiterado que «no estamos a favor» de subir la tasa de residuos a los ciudadanos de Sevilla, «es una obligación legal», como dicta la Ley estatal 7/2022 en cumplimiento de la normativa europea, con nuevos costes para fomentar el reciclado, establece, como ha explicado el delegado de Hacienda, «que tiene que repercutir en los ciudadanos«, para lo que se ha abierto a las aportaciones de los grupos para poderla sacar adelante.

Por lo que Lipasam volverá a hacerse cargo de esta aportacón, que asciende a 40 millones de euros, según han informado los socialistas en el pleno, que han incidido en que están de acuerdo con la tasa de basuras pero «no con el cuanto ni con el como», ha subrayado Gaya, que también ha criticado que el año pasado trajeran una propuesta y este, otra.

En concreto, el Ejecutivo local propone que la cuota tributaria se calcule linealmente para cada uno de los 11 distritos, atendiendo , entre otros factores, a la cantidad de residuos generados o la conducta en el reciclado, en colaboracion con la empresa municipal de limpieza, Lipasam y a fin de que la tasa no sea deficitaria.

Desde Vox han mostrado su rechazo a la misma y Podemos-IU ha propuesto una tasa que divida a parte iguales la cuota fija y variables, y que cumpla con el objetivo principal de la ley, que es incentivar el reciclaje. «Si la ordenanza es justa, equilibrada, y adaptada a la ley, la vamos a aprobar», ha asegurado Sánchez, tras lamentar que no se hayan admitido ningunda de sus enmiendas para mejorar estas ordenanzas, hecho que también le han reprochado desde el grupo municipal del PSOE, que han considerado que es un «texto cerrado y de espaldas» a la ciudadanía.

Otras modificaciones aprobadas

También han salido adelante la inclusión de seis nueva calles en la zona azul incluyen seis nuevas calles en la zona de Pirotecnia, a petición de los vecinos; se ha aprobado cambiar la tasa de licencia y autorizaciones administrativas de auto-taxis y demás vehículos que pasa de ser anual a cuatriena, también tras la demanda del sector. Así como la exención de la Tasa de Derechos de Exámenes a las personas víctimas de violencia de género y del terrorismo, entre otros colectivos; además de cambios en la tasa de de prestación de servicios mercados de abastos.

El también portavoz del Gobierno local ha indicado que «seguimos cumpliendo» nuestro compromiso de bajar los impuestos«, favoreciendo que «el dinero de los sevillanos esté en su bolsillo«, ampliando una serie de bonificaciones y reducciones para que «la economía sevillana siga creciendo«.

 20MINUTOS.ES – Andalucía

Noticias Relacionadas