Un agujero nuevo en el centro del Real Madrid

Al Madrid le costó varios meses encontrar un nuevo centro del campo tras la autojubilación de Toni Kroos. Buscó y rebuscó entre lo que había en la plantilla, hasta que en diciembre dio con una fórmula que, al menos, le ha permitido mantenerse en pie: Dani Ceballos para organizar y Jude Bellingham como jugador bisagra con la delantera, justo los dos futbolistas ausentes en la ida de los octavos de Champions contra el Atlético en el Bernabéu (21.00, Movistar). El inglés cumple su último partido de sanción, pero la baja por lesión del andaluz se alargará unos dos meses, lo que abre un agujero en el momento decisivo del curso. De postre, Fede Valverde llega con el gancho tras no disputar por problemas físicos los tres últimos partidos.

Seguir leyendo

 Carlo Ancelotti, que en verano pidió el fichaje de un medio, sufre las bajas de Ceballos y Bellingham, los dos jugadores clave de la medular, mientras tiene la duda física de Valverde  

Al Madrid le costó varios meses encontrar un nuevo centro del campo tras la autojubilación de Toni Kroos. Buscó y rebuscó entre lo que había en la plantilla, hasta que en diciembre dio con una fórmula que, al menos, le ha permitido mantenerse en pie: Dani Ceballos para organizar y Jude Bellingham como jugador bisagra con la delantera, justo los dos futbolistas ausentes en la ida de los octavos de Champions contra el Atlético en el Bernabéu (21.00, Movistar). El inglés cumple su último partido de sanción, pero la baja por lesión del andaluz se alargará unos dos meses, lo que abre un agujero en el momento decisivo del curso. De postre, Fede Valverde llega con el gancho tras no disputar por problemas físicos los tres últimos partidos.

En verano, Carlo Ancelotti trasladó al club la conveniencia de fichar un medio. Se había ido “el orden de Kroos” (así definen al alemán en los cuadros que cuelgan de los pasillos de Valdebebas) y, sobre todo, la continuidad de Ceballos no estaba garantizada. El Betis pujaba por él en el mercado estival y, solo al final, la insuficiente oferta lo terminó atando al Bernabéu. No se fue, no llegó nadie y, probablemente, no hubiera llegado nadie en su lugar. Después de varios años preparando la sucesión en la medular, era el momento de testar la joven yeguada que la entidad había ido comprando en los últimos años.

Carletto no dejó de mover piezas en los primeros meses sin que nada le convenciera en un equipo que también trataba de adaptarse a Kylian Mbappé, hasta que halló un camino híbrido con Ceballos en la salida de balón y el regreso de Bellingham a la media punta. Ambos, que también han aportado kilómetros al inestable sistema defensivo, han sido quienes mejor han cosido el fútbol de un conjunto que aún carga con el recuerdo de Kroos.

“No va a cambiar la idea”, analizó este lunes Carletto sobre las dos ausencias. “Debemos tener en cuenta también los jugadores que han descansado [el sábado contra el Betis], que pueden tener más oportunidades, como Raúl [Asencio] o Camavinga. No vamos a reforzar el centro del campo o quitar un delantero”, puntualizó.

El aspirante de 39 años

El descubierto de Ceballos le abre una ventana a Camavinga, cuya progresión se ha frenado este año por las lesiones (18 partidos perdidos) y la preferencia de Ancelotti por Tchouameni en el puesto de pivote, la demarcación natural de ambos. Bajo la lupa por dos penaltis provocados este año (frente al Barcelona en la final de la Supercopa y Osasuna) y un rendimiento algo impredecible, el francés de 22 años aún no le ha inspirado la máxima confianza al técnico italiano para ser un fijo cuando todos se encuentran disponibles. El staff de Carletto, que aprecia su potencial, sigue teniendo que estar encima de él por determinadas acciones.

Hasta ahora, el sustituto de Bellingham ha sido Brahim Díaz y el de Ceballos, Luka Modric, que a los 39 años y medio conserva la capacidad de pesar en choques con el del Girona. Él, beneficiado también por la falta de piezas en la medular, ha relevado al andaluz en las citas, a priori, menos exigentes para ejercer de organizador clásico. Su despliegue ha resultado estimable, sin embargo, Ancelotti debe decidir si su pujanza le alcanza para salir de inicio en los duelos más exigentes, algo que se había descartado. El croata no ha enlazado esta campaña dos titularidades seguidas (lo fue el sábado), y desde el 4-0 encajado contra el City en las semifinales de 2023 no ha vuelto a salir de inicio en un choque de eliminatorias europeas. Esta temporada, es el jugador de más edad en disputar un encuentro de Champions.

La penúltima grieta de la medular es Valverde, un indiscutible que hasta este lunes no se entrenó con sus compañeros por problemas musculares y que, si finalmente fuerza, quizá lo deba hacer en el lateral derecho a la vista de las dificultades de Lucas Vázquez. El uruguayo había disputado el 91% de los minutos cuando se lesionó. La última es que Camavinga, Tchouameni y Modric, más Rüdiger, Endrick y Ancelotti, están apercibidos para la vuelta.

La media blanca empezó el curso bajo los efectos de la crisis de identidad que dejó la salida de Kroos. Por el camino, tuvo que parchear el agujero de la defensa con dos de sus fijos (Tchouameni y Valverde), y todavía le dio para lograr un funcionamiento con Ceballos y Bellingham. El primero iniciaba el juego y el segundo actuaba de enlace con la delantera. En la ida contra el Atlético, deberá gestionar la ausencia de ambos, y con la duda de Valverde.

 Deportes en EL PAÍS

Noticias Relacionadas