Valentijn Hoogenkamp, escritor: “El género es una opción en la infancia hasta que llegas a la escuela y decides ser lo más normal posible”

En febrero de este año, el escritor no binario neerlandés Valentijn Hoogenkamp (Zaandam, 39 años) ascendió hasta la cima de la montaña Kedarkantha, en la India. Era el único europeo en un grupo de 29 personas, algunas procedentes del sur del país y que vieron allí por primera vez la nieve. Fue un viaje sanador después de un periodo turbulento de su vida. Un suceso trágico, la muerte de su madre en 2018 por un cáncer asociado al gen BRCA1, que ha heredado, le llevó a pedir en 2021 una mastectomía bilateral para reducir el riesgo de padecerlo. El cirujano que iba a operarle se empeñó en convencerle de que sin unos implantes mamarios su cuerpo quedaría “estéticamente indeseable”. Ese choque hizo aflorar su infancia, “cuando el género es una opción”, asevera. “Hasta que llegas a la escuela y, para tener amigos, decides ser lo más normal posible”.

Seguir leyendo

 El autor neerlandés presenta la traducción al español de ‘Antiboy’, el ensayo que refleja su transición al género no binario y la confusión, dolor y liberación final que ha supuesto para su entorno y para sí mismo  

En febrero de este año, el escritor no binario neerlandés Valentijn Hoogenkamp (Zaandam, 39 años) ascendió hasta la cima de la montaña Kedarkantha, en la India. Era el único europeo en un grupo de 29 personas, algunas procedentes del sur del país y que vieron allí por primera vez la nieve. Fue un viaje sanador después de un periodo turbulento de su vida. Un suceso trágico, la muerte de su madre en 2018 por un cáncer asociado al gen BRCA1, que ha heredado, le llevó a pedir en 2021 una mastectomía bilateral para reducir el riesgo de padecerlo. El cirujano que iba a operarle se empeñó en convencerle de que sin unos implantes mamarios su cuerpo quedaría “estéticamente indeseable”. Ese choque hizo aflorar su infancia, “cuando el género es una opción”, asevera. “Hasta que llegas a la escuela y, para tener amigos, decides ser lo más normal posible”.

Seguir leyendo

 Cultura en EL PAÍS

Noticias Relacionadas