¿Se puede cobrar el dividendo extraordinario del Sabadell si se acepta la oferta del BBVA?

Los accionistas del Banco Sabadell tienen deberes para las vacaciones veraniegas a raíz de la cascada de acontecimientos que se han sucedido en las últimas semanas. Sobre la decisión de acudir o no a la opa que el BBVA planteó hace 14 meses y cuyo periodo de aceptación recaerá, probablemente, entre agosto y septiembre, planea, ahora, la venta de la filial británica del Banco Sabadell, TSB, al Banco Santander. Y, más concretamente, el dividendo que se pagará con cargo a esa venta, un nuevo elemento para la ecuación.

Seguir leyendo

 Los pagos comprometidos para 2026 alcanzarán los 0,74 euros por acción, el 26% del precio de la acción, y reducen sobremanera el atractivo de la opa del BBVA  

Los accionistas del Banco Sabadell tienen deberes para las vacaciones veraniegas a raíz de la cascada de acontecimientos que se han sucedido en las últimas semanas. Sobre la decisión de acudir o no a la opa que el BBVA planteó hace 14 meses y cuyo periodo de aceptación recaerá, probablemente, entre agosto y septiembre, planea, ahora, la venta de la filial británica del Banco Sabadell, TSB, al Banco Santander. Y, más concretamente, el dividendo que se pagará con cargo a esa venta, un nuevo elemento para la ecuación.

Según ha desvelado la entidad vallesana, de los alrededor de 3.100 millones de euros que el Banco Sabadell se embolsará a raíz de la venta, dedicará 2.500 millones al pago de un macrodividendo extraordinario. Sumado al dividendo ordinario, el Banco Sabadell se dispone a repartir en un año 3.800 millones de euros, el 28% de su valor en Bolsa. Un caramelo de un tamaño sin precedentes y que, según los analistas, complica la oferta del BBVA salvo que opte por mejorarla.

¿Cuál es la fecha prevista para el desembolso del dividendo?

No está claro. Tal y como afirmó el martes el Banco Santander, la venta de TSB no se podrá echar atrás una vez que la junta de accionistas del Sabadell la apruebe en la junta de accionistas agosto. Esto sería así independientemente del resultado de la opa del BBVA. En el caso de que el dividendo extraordinario también se apruebe en la junta de accionistas del Sabadell en agosto, tampoco el pago del dividendo extraordinario sería reversible, incluso con la opa teniendo éxito.

En otras palabras, si los accionistas del Sabadell dan luz verde a la operación, el pago del dividendo es cuestión de tiempo; concretamente, de lo que tarde la venta de TSB en recibir la luz verde de las autoridades británicas. Según informó la entidad catalana, la operación (y el pago) se ejecutarán el mismo mes en que se reciban estos permisos. Y, en la misma comunicación al mercado, el Sabadell indicó que el dividendo se abonará “el último día hábil del mes siguiente a aquél en el que se produzca la consumación de la Operación”. Es decir, suponiendo que la operación se cerrara entre enero y marzo, el dividendo se cobraría el 27 de febrero, el 27 de marzo o el 24 de abril.

¿Cobraría el dividendo un accionista del Sabadell que acepte la oferta del BBVA?

En principio, no, salvo que el BBVA decida mejorar la oferta de forma sustancial. Aunque el calendario no está cerrado, es muy poco verosímil que la venta termine antes que la opa. Así, si un accionista acepta la oferta y vende sus títulos al banco vasco, recibiría 0,7 euros en efectivo más una acción del BBVA por cada 5,3456 títulos de Sabadell. Dejaría de ser accionista, por tanto, del Sabadell. Dado que la distribución del dividendo extraordinario del Sabadell está prevista para inicios del año que viene, una fecha en la que la opa ya estaría consumada, ese accionista que aceptó la oferta perdería el derecho a cobrar el macrodividendo. En su lugar, lo percibiría la entidad vasca, en el porcentaje en el que controle el Sabadell —más del 50% del capital, según el umbral que ha establecido—. Es decir, si la oferta triunfa, sería el BBVA el que se embolsaría ese dividendo según el porcentaje del capital que acumule. El inversor, como accionista del BBVA, cobraría la parte proporcional de ese dividendo, pero no en efectivo (salvo que el banco lo distribuyera) y, en todo caso, en una menor proporción, porque el banco es seis veces mayor.

Si un accionista no acepta la opa, ¿cobraría dividendo?

Sí, si el accionista mantiene sus títulos del Sabadell hasta que se hagan efectivos los pagos. Es decir, tendría que ser dueño de las acciones del banco antes de la “fecha ex-dividendo”, es decir, el día en la que las acciones ya no tienen derecho al cobro del dividendo anunciado anteriormente.

¿A cuánto ascenderá la retribución por acción del Sabadell?

El Banco Sabadell contaba a finales de marzo con 5.355 millones de acciones en circulación. El pago del dividendo ordinario con cargo a los resultados (1.300 millones en total) estará, según lo comunicado a la CNMV esta semana, en 0,24 euros por acción brutos (sin contar impuestos y otros cargos). A ello se sumaría el dividendo extraordinario por la venta de TSB, de 0,5 euros brutos por título. En total, el accionista que mantenga títulos del Sabadell puede recibir en 2026 un total de 0,74 céntimos por acción, el 26% de su valor.

 Economía en EL PAÍS

Noticias Relacionadas